Centro Internacional de Neurociencias y Medicina Genómica

Esperar a presentar síntomas de ictus no es la mejor forma de prevenirlo. Puede conocer mejor su predisposición y tomar medidas de prevención mediante el estudio de sus genes.

“El resultado del test permite establecer un plan de prevención, un diagnóstico más preciso, y un mayor conocimiento sobre los factores que le predisponen un mayor riesgo de sufrir un ictus,“

¿Qué es un ACV? ¿Y cuáles son los síntomas de ictus?

Un infarto cerebral, también conocido como ataque cerebral o ictus es la interrupción del flujo sanguíneo a una parte o totalidad del cerebro que ocurre cuando se obstruye o se rompe el flujo de sangre a una parte específica del cerebro. Esto puede ocasionar daños o incluso la muerte de algunas áreas cerebrales.

Síntomas de ictus más comunes según la Sociedad Española de Neurología:

  • Pérdida de fuerza repentina.
  • Confusión repentina o problemas en la expresión o comprensión oral.
  • Pérdida repentina de visión en uno o en ambos ojos.
  • Dificultad repentina para caminar o de la coordinación.
  • Dolor de cabeza fuerte, repentino, sin causa conocida.

Beneficios del test de Predisposición a ictus:

Salga de dudas
Solicite más información sin compromiso

¿Para quién está recomendado el Test Genético de accidentes cerebrovasculares?

El conocer la predisposición de sufrir un Ictus es clave para que los pacientes puedan recibir el tratamiento adecuado a tiempo, por ese motivo esta prueba está dirigida para:

Personas con antecedentes familiares de Ictus

Para establecer un plan de prevención y un seguimiento de su evolución clínica.

Pacientes con alteraciones cognitivas a causa de un ACV

Para tener un diagnóstico más preciso y un conocimiento más profundo de su predisposición a sufrir un accidente cerebro vascular.

Personas que desean conocer su riesgo genético

Para cualquier persona que desee conocer su predisposición a padecer un ictus.

Doctores y médicos especialistas

Para tener un diagnóstico más preciso y un conocimiento más profundo del pronóstico y la evolución de sus pacientes con síntomas de ictus.

Resultados

Le enviaremos un informe:

¿Cómo funciona?

Nuestro test genético de ictus se realiza con tan solo una muestra de saliva y una vez realizado el análisis, recibirá un informe clínico donde se establece una Puntuación de Riesgo Genético BAJO, MEDIO o ALTO para padecer un accidente cerebro vascular. Y el proceso de recogida de muestra es tan sencillo que podrá realizarlo desde su propio domicilio.

1

Reciba el kit.

Recibirá en su domicilio un kit para la extracción de una muestra de saliva.

2

Envíenos la muestra.

Recogeremos la muestra de saliva en su domicilio.

3

Reciba su informe personalizado.

Una vez realizado el análisis, recibirá un informe genético.

4

El Centro Médico se pondrá en contacto con usted.

Los resultados son válidos para toda su vida. Permite establecer programas de prevención para usted y su familia.

¿Por qué confiar en Euroespes Health?

Centro Internacional de Neurociencias y Medicina Genómica

dr cacabelos

Dr. Ramón Cacabelos

El Dr. Ramón Cacabelos es uno de nuestros más distinguidos científicos a nivel internacional en el campo de las Neurociencias, la Medicina Genómica y la Farmacogenética de las enfermedades del Sistema Nervioso Central.

Pioneros en Medicina Personalizada

Somos pioneros a nivel mundial en emplear una medicina personalizada basada en el conocimiento del Genoma Humano.

 

Esto nos permite  conocer  de forma precisa su predisposición para sufrir un ictus o ACV y otro tipo de enfermedades hereditarias. 

 

Contamos con más de 30 años de experiencia en Medicina Genómica e Investigación Biotecnológica.

pioneros en medicina genómica personalizada
Pruebas para detectar Alzheimer

Investigación y desarrollo

En Euroespes contamos con un amplio equipo de investigación. Desde nuestra fundación en 1991 hemos invertido en la consecución de avances científicos que nos permitan mejorar la salud  y bienestar de nuestros pacientes.

Es por ello que hemos recibido varios premios y acreditaciones a nivel internacional.

Resuelva todas sus dudas sobre los síntomas de ictus

Si tiene dudas específicas le animamos a que se ponga en contacto con nosotros: 

¿Cuáles son los principales factores de riesgo de ictus?

Los principales factores de riesgo de ictus incluyen hipertensión, diabetes, enfermedad cardiaca, enfermedad vascular periférica, tabaquismo, obesidad, sedentarismo, edad avanzada y antecedentes familiares de ictus.

¿Qué síntomas de ictus son más comunes?

Los síntomas más comunes de un ictus incluyen debilidad en un lado del cuerpo, entumecimiento, problemas para hablar, dificultad para ver con uno o ambos ojos, dificultad para caminar, mareos, dolores de cabeza repentinos y fuertes y confusión.

¿Cuáles son los tratamientos comunes para el ictus?

Los tratamientos comunes para el ictus incluyen medicamentos para reducir el riesgo de coágulos sanguíneos, rehabilitación para ayudar a los pacientes a recuperar la función perdida, y procedimientos para despejar los vasos sanguíneos bloqueados o estrechos.

¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir un ictus?

Si le preocupa su predisposición no se quede con las dudas, contacte con nosotros y descubra las ventajas de la prevención mediante el estudio de sus genes. Mientras tanto  recuerde controlar la presión arterial, controlar la glucosa en la sangre, llevar una dieta saludable, hacer ejercicio con regularidad, controlar el colesterol, evitar el tabaquismo y el abuso de alcohol, y tomar medicamentos para controlar el riesgo de coágulos sanguíneos.

Centro Internacional de Neurociencias y Medicina Genómica
X