Introducción a la medicina genómica en neurociencias
Celebrada en el Centro de Investigación Biomédica EuroEspes, Bergondo, A Coruña el día 15 de diciembre de 2006.
Listado de ponentes y ponencias presentadas
Prof. Ramón Cacabelos (Presidente del Grupo EuroEspes y Director General, Centro de Investigación Biomédica EuroEspes, A Coruña): Introducción a la medicina genómica en neurociencias.
Dra. Lucía Fernández-Novoa (Responsable del Departamento de Genómica Médica, EuroEspes Biotecnología, A Coruña): Clusters genéticos EuroEspes para ayuda diagnóstica en neurociencias clínicas. Interpretación de resultados y valor predictivo.
Dra. Ruth Llovo (Responsable del Departamento de Farmacogenética, EuroEspes Biotecnología, A Coruña): Farmacogenética. Genes de la familia CYP y uso adecuado de fármacos.
Dr. Juan Carlos Carril (Responsable del Departamento de Genómica e Identificación Humana, EuroEspes Biotecnología, A Coruña): Genética de identificación humana.
Dr. Valter Lombardi (Director, División de Biotecnología en EuroEspes Biotecnología, A Coruña): Biotecnología aplicada a la nutrición humana.
Dr. Juan A. Pereira (Director, División de Biotecnología Marina en EuroEspes Biotecnología, A Coruña): Base de datos EBIOTEC sobre biotecnología marina y estrategias de prospección para identificar y caracterizar nuevos productos biotecnológicos.
Dr. Ramón Alejo (Director, Planta de producción industrial en EuroEspes Biotecnología, A Coruña): Liofilización industrial. Técnicas y procedimientos en Ebiotec.
D. José Antonio Quesada (División Comercial, EBIOTEC; Presidente, Sociedad Española de Nutracéutica Médica): Nutracéutica médica. Aproximar la ciencia y el conocimiento al ciudadano.
Dña. Montserrat Capdevila (División Internacional EuroEspes Biotecnología, A Coruña): Planificación estratégica e internacionalización comercial.
Dr. X. Antón Álvarez (Departamento de Farmacología Clínica y Experimental, Centro de Investigación Biomédica EuroEspes, Coruña): Contribución de EuroEspes al progreso neurofarmacológico de la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia. Dos décadas de investigación pionera.
Dr. Rodolfo Rodríguez (Servicio de Neurocirugía, Hospiten Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria): La cascada degenerativa.
Dra. Ana Isabel Vallejo (Departamento de Nurición y Nutrigenómica, CIBE): Nutrición humana e intolerancias alimentarias.
Dra. Lola Corzo (Departamento de Bioquímica Médica, Centro de Investigación Biomédica EuroEspes, A Coruña): Fenotipo bioquímico de pacientes con demencia.
Dra. Ana Antelo (Departamento de Nurición y Nutrigenómica, CIBE): Principios de nutrigenómica aplicada a la salud humana.
Dr. Víctor Pichel (Departamento de Neurociencias Clínicas, CIBE.): Patología cerebrovascular en la demencia. Métodos de evaluación y atención multidicisplinar.
Iván Tellado (Departamento de Diagnóstico Digital, CIBE, A Coruña): Nuevas tecnologías aplicadas al diagnóstico y monitorización de problemas del sistema nervioso central. Topografía óptica digital.