La enfermedad cerebrovascular incluye aquellas patologías que afectan a la circulación arterial o venosa del cerebro. Las enfermedades cerebrovasculares ocupan el tercer lugar como causa de muerte en el mundo occidental, después de la cardiopatía isquémica y el cáncer, y la primera causa de invalidez en personas adultas mayores de 65 años. La enfermedad cerebrovascular más relevante en cuanto a su prevalencia y a la incidencia en la sociedad es el ictus, representando un reto sin resolver en los países desarrollados y en vías de desarrollo y con un gran impacto socioeconómico.
Los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad cerebrovascular son: (i) Presencia de historia familiar de la enfermedad. (ii) Defectos genómicos en diversos genes que se distribuyen a lo largo del genoma humano. (iii) Sexo. (iv) Edad. (v) Hipertensión arterial. (vi) Diabetes. (vii) Obesidad (Síndrome metabólico). (viii) Dislipemia. (ix) Enfermedades del corazón (fibrilación auricular). (x) Estilo de vida (Consumo de alcohol y tabaco, inactividad física, dieta). (xi) Ateroesclerosis. (xi) . Cambios epigenéticos. (xii) Alteraciones de la coagulación sanguínea.
El equipo médico y científico del Centro Internacional de Neurociencias y Medicina Genómica, liderado por el Dr. Cacabelos, ha desarrollado un PROTOCOLO ÚNICO de actuación clínica para el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades cerebrovasculares.