Dado que los nutrientes bioactivos juegan un papel crucial en el control de la fisiología cerebral, analizamos los agentes nutracéuticos e investigamos los mecanismos del envejecimiento basados en biomarcadores descubiertos en proyectos anteriores, así como en nuevos biomarcadores con potencial terapéutico. Para explorar la función y disfunción del sistema nervioso, utilizamos modelos de enfermedades que imitan lo más fielmente posible cómo actúan, se comunican y responden las células neuronales.
En este documento, se emplean múltiples enfoques para investigar la función neuronal que van desde el nivel de una sola célula hasta el organismo completo. Nuestros enfoques experimentales incluyen el uso de cultivos de células corticales, hipocampales y gliales, cortes de cerebro y modelos in vivo de neurodegeneración. Con este fin, utilizamos un enfoque integrado para estudiar la influencia de la neuroinflamación en el comportamiento, la fisiología cerebral y la farmacología.
Para preservar el aprendizaje y la memoria, y otras funciones cognitivas que pueden verse comprometidas debido a enfermedades neurodegenerativas, algunos de nuestros objetivos de investigación incluyen:
- Investigar si las intervenciones dietéticas mejoran los procesos patógenos como la producción de beta-amiloide, los procesos inflamatorios, la estructura y función neuronal aberrante y la sinaptotoxicidad en los trastornos cerebrales.
- Determinar los efectos de los compuestos nutracéuticos sobre los estados de activación y la relación entre la microgliosis y la astrocitosis reactiva que pueden contribuir a cambios temporales en las poblaciones de células gliales durante la neuroinflamación y, por tanto, a los resultados terapéuticos.
- Diseccionar los mecanismos y cambios epigenéticos asociados que pueden conducir a la expresión alterada de proteínas neurales y vías de señalización desreguladas en la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y los procesos oncogénicos.