La Resonancia Magnética Nuclear permite realizar pruebas de diagnóstico por imagen de todo el organismo y pruebas específicas de las estructuras del sistema nervioso central y periférico. La Resonancia Magnética Abierta facilita la realización de las pruebas en aquellas personas que presentan dificultades para permanecer inmóviles en un sistema cerrado, como por ejemplo las personas que padecen claustrofobia.
La Tomografía Axial Computarizada, también conocida por las siglas TAC o por la denominación escáner, es una exploración de rayos X que produce imágenes de cortes axiales del cuerpo. Consigue imágenes muy precisas del interior del organismo y de sus diferentes órganos, permitiendo diagnósticos muy rigurosos.
La radiología convencional es el método más habitual de radiodiagnóstico, siendo aún hoy en día la modalidad más empleada. Se obtienen imágenes radiológicas con rapidez y muestran la anatomía del cuerpo humano en escala de grises, permitiendo la detección y diagnóstico de diferentes patologías.
Gracias a la ecografía podemos proporcionar imágenes en las siguientes aplicaciones clínicas: pediátrico, partes pequeñas, mamas, abdomino-pélvica, urológica, ginecológica, musculoesquelético, cardíaco (adulto y pediátrico), eco-doppler, vascular periférico… La ultrasonografía Doppler transcraneal permite evaluar parámetros hemodinámicos en la circulación cerebral.
Utilizada para el diagnóstico de patologías óseas, como la osteoporosis y la osteopenia; para valorar el riesgo de fracturas; para estudiar la cantidad, distribución y relación de tejido óseo, graso y magro (músculo) en las diferentes regiones corporales; para calcular el IMC (índice de masa corporal).
Si quiere recibir más información acerca de nuestros servicios de radiodiagnóstico, puede concertar una llamada informativa gratuita con una persona de nuestro equipo que solucionará todas sus dudas.