fbpx

Boletín Médico EuroEspes Health

Una persona con bata blanca está de pie, con los brazos cruzados y un estetoscopio en la mano, encarnando la presencia autoritaria de un profesional médico que aparece en el Boletín Médico. El entorno difuminado del hospital o la clínica refuerza el enfoque en la experiencia de EuroEspes Health.

Nº 47 – Febrero 2025

Contenidos

Editorial Febrero

  • Sentido de la Medida

Brevialia

  • Las hormigas superan a los humanos en una prueba de inteligencia colectiva
  • La experiencia propia de un evento negativo altera las respuestas a otros en estados similares a través de mecanismos CRF de la corteza prefrontal
  • Patología de la α-sinucleína como diana en enfermedades neurodegenerativas
  • Atlas organotípico de células vasculares humanas
  • Hechos, incertidumbres y oportunidades en la mejora molecular del trigo
  • Análisis genético de la raza Yayoi y origen de la población japonesa
  • La introgresión de los denisovanos en los humanos modernos

Enfermedades del Sistema Nervioso

Enfermedad de Alzheimer

  • Correlaciones genéticas entre la enfermedad de Alzheimer y los géneros del microbioma intestinal
  • Diferencias de sexo en los niveles de carnitina libre mitocondrial en sujetos en riesgo y con enfermedad de Alzheimer
  • Los macrófagos derivados de monocitos actúan como refuerzos cuando la microglía falla en la enfermedad de Alzheimer
  • Biomarcadores sanguíneos de patología amiloide

Enfermedad de Parkinson

  • Terminales dopaminérgicas en el núcleo caudado y temblor en reposo
  • Biomarcadores de deterioro cognitivo en alfa-sinucleinopatías
  • ARN circular en la enfermedad de Parkinson
  • La serotonina del tronco encefálico amplifica la transmisión nociceptiva en modelos de enfermedad de Parkinson
  • Receptores metabotrópicos de glutamato tipo 3 en la enfermedad de Parkinson
  • El lactato derivado de la glucólisis promueve la activación de la microglía en la enfermedad de Parkinson a través de la lactilación de histonas
  • Terapia de la enfermedad de Parkinson

Enfermedad de Huntington

  • Aberración genética en la enfermedad de Huntington con actividad alterada de TDP-43 y ARN m6A

Esclerosis Múltiple

  • Nuevos caminos en el tratamiento de la esclerosis múltiple
  • Trametinib, un fármaco antitumoral, promueve la generación de oligodendrocitos y la formación de mielina

Esclerosis Lateral Amiotrófica

  • Abordar los patomecanismos comunes de la enfermedad para tratar la esclerosis lateral amiotrófica

Depresión

  • Estudio genético del tono de voz en el trastorno depresivo mayor
  • Respuesta clínica al neurofeedback en la depresión mayor
  • Asociación de las concentraciones de α-klotho con la mortalidad cardiovascular en adultos con depresión

Esquizofrenia

  • Riesgo genético de esquizofrenia resistente al tratamiento
  • Análisis genético de biotipos de psicosis
  • Variables psicopatológicas, deterioro cognitivo y funcionamiento en la vida real de personas con esquizofrenia
  • Comorbilidades médicas generales en trastornos psicóticos en Finlandia
  • Alteraciones del lipidoma de la sustancia blanca en el cerebro de pacientes con esquizofrenia

Trastorno de Conducta Alimentaria

  • Impacto de las intervenciones de afirmación de género en el riesgo de diagnóstico de trastornos alimentarios entre personas transgénero y de género diverso

Trastorno de Adicción

  • Efectos agudos de R-MDMA, S-MDMA y MDMA racémica en gente sana
  • El tabaco mejora la neuroinflamación y las funciones cognitivas en personas con VIH
  • Seguridad y farmacodinamia cognitiva con 3-metilmetcatinona (3-MMC)
  • La inserción sináptica de AMPAR permeables al Ca 2+ mediada por Epac2 en el núcleo accumbens contribuye a la ,incubación del ansia por cocaína

Trastorno del Sueño

  • Calidad del sueño e hipertensión
  • Las fluctuaciones infralentas de la actividad del locus coeruleus noradrenérgico son los guardianes del ciclo de sueño NREM-REM

Trastornos del Neurodesarrollo

  • Variantes RICTOR asociadas a trastornos del neurodesarrollo
  • Síndrome de Ehlers-Danlos vascular en niños
  • Variantes SMCHD1 en la distrofia facioescapulohumeral tipo 2
  • Variación neuronal en Autismo
  • Eficacia y seguridad de JNJ-42165279, un inhibidor de la hidrolasa de amida de ácidos grasos, en adolescentes y adultos con trastorno del espectro autista

Epilepsia

  • Mioclonía neonatal en el síndrome de Bryant-Li-Bhoj asociado con una nueva variante H3F3A

Trastornos Cerebrovasculares

  • Daño cerebrovascular tras hipertensión maligna

Psiconeurofarmacología

  • La estimulación farmacológica de la corteza infralímbica después del condicionamiento del miedo facilita la posterior extinción del miedo
  • PET del nuevo antipsicótico LB-102
  • La exposición prenatal al antagonista del receptor de mineralocorticoides espironolactona altera la conectividad del ,área CA2 del hipocampo y altera el comportamiento

Cáncer

  • Estado actual y direcciones de investigación en leucemia mieloide aguda
  • Anticuerpos biespecíficos en el tratamiento del mieloma múltiple
  • Ferroptosis en el carcinoma hepatocelular
  • El receptor alfa de folato en el tejido del cáncer de ovario y en el suero de las pacientes se asocia con la carga de enfermedad y respuesta al tratamiento
  • Arquitectura genética del cáncer de mama
  • La progresión de la metástasis del cáncer de mama se asocia con una actividad elevada de la quinurenina ,monooxigenasa y la quinureninasa
  • La eliminación de caveolina-1 mitiga la metástasis del cáncer de mama a los pulmones a través de la desregulación de la integrina α3
  • La metilación de arginina PGK1 mediada por PRMT1 promueve la glucólisis y la tumorigénesis del cáncer colorrectal
  • Un nuevo sensor de glucosa que impulsa el crecimiento del cáncer
  • Exploración del metabolismo de la fructosa como un posible enfoque terapéutico para el cáncer de páncreas
  • Evasión inmunitaria mediada por trogocitosis en el microambiente tumoral
  • Vacunas de ARNm/DC específicas de neoantígenos para una inmunoterapia anticancerígena eficaz
  • La inmunidad de la duramadre configura la inmunosupresión de la metástasis leptomeníngea para la invasión de la barrera hematoencefálica

Enfermedades Cardiovasculares

  • Mitofagia en la cardiopatía isquémica
  • Control de la presión arterial en casa y patrones de prescripción de medicamentos antihipertensivos
  • Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina como opción terapéutica para controlar la presión arterial ,asociada con el retraso en la velocidad de procesamiento cognitivo
  • Análisis genómico de la miocardiopatía dilatada

Enfermedades Metabólicas

  • Conductas de lactancia materna en mujeres con obesidad
  • Efectos causales de la enfermedad del hígado graso no alcohólico materno sobre resultados adversos del embarazo
  • Manejo dietético y acceso al tratamiento para pacientes con síndrome de deficiencia de glucosa tipo 1
  • El nivel de ácido úrico sérico refleja la rigidez arterial en mujeres
  • Efectos de la semaglutida sobre la seguridad y los resultados cardiovasculares en pacientes con sobrepeso u obesidad
  • Variantes raras del gen del receptor de melanocortina 4 (MC4R) se asocian con la grasa abdominal y la resistencia a la insulina en jóvenes con obesidad
  • Fibrilación auricular posoperatoria tras cirugía cardíaca en pacientes con obesidad grave
  • Adiposidad y demencia en China
  • Alteración de la materia gris en adultos jóvenes con obesidad
  • Obesidad infantojuvenil e hipertensión incidente en la edad madura
  • Estilo de vida saludable y prevalencia de obesidad en personas con alto riesgo poligénico

Enfermedades Infecciosas

  • Genes de virulencia y resistencia a antibióticos en Enterococcus faecalis asociados con la estreptococosis
  • Efectos adversos cardiovasculares de las terapias antivirales para COVID-19
  • Tiazoplanomicina, un nuevo antibiótico peptídico tiazolílico del actinomiceto de hojarasca Actinoplanes sp.
  • ME1111: nuevo agente antifúngico para el tratamiento tópico de la onicomicosis
  • El virus de la influenza A durante el embarazo altera la inmunidad intestinal materna y el desarrollo cortical fetal

Genómica

  • Análisis genético de alta resolución de deleciones completas del gen APC
  • Nuevas pautas genómicas para síndromes raros
  • Variantes del gen C19orf12 que causan neurodegeneración asociada a la proteína de membrana mitocondrial
  • Asociación de nuevas variantes del gen ERLIN2 con paraplejía espástica hereditaria
  • Miocardiopatía con una variante heterocigótica DSG2 p.Arg119Ter
  • Genotipos y fenotipos de pacientes con neurofibromatosis tipo 1 en Japón
  • Mutaciones en el gen ATP7B y prevalencia de enfermedad de Wilson en la población tailandesa
  • Perfil genómico del cáncer en Japón
  • Las variantes bialélicas sin sentido de CEP55 causan el síndrome MARCH prenatal
  • La mutagénesis CRISPR profunda caracteriza la diversidad funcional de las mutaciones de TP53

Terapia Génica

  • Acuerdos para terapias celulares y genéticas
  • La terapia génica combinada mediada por AAV de la caspasa 9 inducible y el miR-199a-5p es terapéutica en el carcinoma hepatocelular
  • Terapia génica con virus adenoasociados (AAV) para la distrofia muscular de Duchenne
  • Terapia génica en lipodistrofias hereditarias
  • Terapia génica con vectores lentivirales y moduladores CFTR en fibrosis quística
  • Terapia génica de la enfermedad de Dent tipo 1

Farmacogenómica

  • Los fármacos basados en ácidos nucleicos siguen avanzando
  • Farmacogenética de metformina
  • Análisis de costes de las pruebas genéticas de CYP2C19 en pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea
  • Análisis de asociación genética y frecuencia de NUDT15*3 con mielosupresión inducida por tiopurina en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en una gran cohorte holandesa

Epigenética

  • La exposición al maltrato infantil se asocia con patrones epigenéticos específicos en los espermatozoides
  • La supresión de GPX4 provocada por la aberración de DNMT provoca ferroptosis de osteoblastos y osteoporosis
  • Papel multifacético del microARN-301a en el cáncer humano
  • Funciones emergentes de las modificaciones de bases y las proteínas de reparación del ADN en el procesamiento de onco-miRNAs
  • Microbioma y Eje Cerebro-Intestinal
  • La disbiosis de la microbiota intestinal promueve el deterioro cognitivo a través del metabolismo de los ácidos biliares en el trastorno depresivo mayor
  • Efecto del trasplante de microbiota fecal sobre funciones cognitivas en ratones diabéticos
  • Microbiota en tumores
  • Alimentar a los microbios intestinales para nutrir el cerebro: desentrañando el eje dieta-microbiota-intestino-cerebro

Miscelánea Médica

  • Tratamientos con Células Madre: Del Parkinson a la Diabetes y al Cáncer
  • El cerebro regula la carga ósea mediante la interocepción esquelética de PGE2
  • MYSM1 atenúa la osteoartritis al reclutar PP2A para desubiquitinar y desfosforilar RIPK2
  • Discriminación de la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica y las enfermedades comórbidas mediante metabolómica
  • Predicción de resultados de la rehabilitación de pacientes pediátricos después de cirugía de deformidad espinal con inteligencia artificial
  • Empagliflozina en pacientes no diabéticos con cálculos renales de calcio y ácido úrico

Aging

  • IL-23R es un biomarcador circulante y tisular del envejecimiento vinculado a la senescencia
  • La proteómica plasmática identifica biomarcadores y cambios ondulantes del envejecimiento cerebral
  • Mapeo de microARNs en el cerebro de adultos mayores y su contribución genética a enfermedades neuropsiquiátricas

Seminario

  • Seminarios de Epigenética – 6 Epigenética y Farmacoepigenética de la enfermedad de Alzheimer. Ramón Cacabelos

Voces

  • Peana de aguinaldos. Miguel Nieto

Publicaciones Científicas

Sección Promocional

Instituto de Neuropsiquiatría y Genómica Cerebral. São Paulo, Brasil

Boletín medico junio Euroespes

Nº1, Junio 2020

  • Plan de lucha y protección frente al Coronavirus
  • Efecto del DefenVid como inmunopotenciador y agente antiCovid
  • Atremorine en cápsulas
  • Cambio de imagen institucional
  • Nuevas publicaciones científicas internacionales
Prevención Covid-19 Euroespes

Nº2, Julio 2020

  • Campaña anti-Covid-19
  • Exportación de DefenVid a Brasil
  • Efecto dopaminérgico de Atremorine en el Parkinson
  • La Tarjeta Farmacogenética Inteligente
  • Biomarcardores epigenéticos
Boletín medico sars Covid 19 Euroespes

 

Nº3, Agosto 2020

  • SARS-Covid-19: Retos y recomendaciones
  • EuroEspes Health Kit: Un Sistema para Análisis a Domicilio
  • BrainRex: nuevo bioproducto para el Alzheimer
  • Nuevos bioproductos derivados del cacao

Nº4, Septiembre 2020

  • Plan de prevención Alzheimer
  • Epinutracéuticos
  • Efecto epigenético de Atremorine en Parkinson
  • Genómica de los trastornos del lenguaje
  • Actualidad Covid-19

Nº5, Octubre 2020

  • Actualidad COVID-19
  • Epidemiología y Tasas de Mortalidad
  • Recomendaciones Profilácticas
  • Inmunidad de rebaño
  • Genética y Farmacogenética del COVID-19

Nº6, Noviembre 2020

  • Patente de Atremorine
  • Plan de Prevención Alzheimer
  • Tratamientos para el Dolor de Cabeza
  • Efectos del consumo de Cannabis
  • Actualidad COVID-19
 

Nº7, Diciembre 2020

  • 2020: El Año de la Covidización Global
  • Planes de Prevención de Enfermedades Prevalentes
  • Actualidad COVID-19
  • Lanzamiento Atremorine cápsulas
  • Lanzamiento DefenVid-90
 

Nº8, Enero 2021

  • Editorial Enero: No abandonen a los enfermos crónicos
  • Planes de Prevención contra enfermedades neurodegenerativas
  • Variantes Genéticas del Transportador de Dopamina influyen en la respuesta farmacológica en la enfermedad de Parkinson
  • Actualidad COVID-19
  • Expansión de EuroEspes en Brasil

 

Nº9, Febrero 2021

  • Editorial Febrero o No violen más la libertad de las personas
  • Nuevos tratamientos para el Alzheimer, el Parkinson y los accidentes cerebrovasculares
  • Poderoso efecto epigenético de Atremorine
  • Ebiotec anuncia el próximo lanzamiento de NeoBrainine
  • COVID Cerebral
  • Genética y tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica
  • Genética del Autismo
  • Mapa completo del Genoma Humano
  • DermoGenómica

 

Nº10, Marzo 2021

  • Editorial Marzo: Un Año de Confusión Errática
  • Nuevos Biomarcadores Epigenéticos para Alzheimer
  • EuroEspes: Líder mundial en el desarrollo de bioproductos epinutracéuticos
  • Actualidad COVID-19
  • EuroEspes se implanta en Brasil
  • Director General de EuroEspes y Director Técnico de Ebiotec
  • El Dr. Cacabelos, nuevo Editor-Jefe del Journal of Genomic Medicine and Pharmacogenomics

 

Nº11, Abril 2021

  • Editorial Abril: Moralidad y Ética en Crisis
  • Ebiotec lanza NeoBrainine, un agente neuroprotector para demencia y accidentes cerebrovasculares
  • Depresión y Ansiedad: más frecuentes en mujeres que en hombres.
  • Servicios especializados en Biotecnología de la Salud
  • Liofilización Industrial para la industria alimentaria
  • Actualidad COVID-19
  • El Dr. Ramón Cacabelos, nuevo Editor-Jefe de Central Nervous System
  • Agents in Medicinal Chemistry

 

Nº12, Mayo 2021

  • Editorial Mayo: Normalidad Condicionada
  • Campaña de Prevención de Enfermedades Prevalentes
  • Nuevo Biomarcador Genómico para la enfermedad de Alzheimer
  • Biotecnología Nutracéutica
  • Actualidad COVID-19
  • Sección Promocional


Nº13, Junio 2021​

  • Editorial Junio: Integridad

  • Poderoso efecto de Atremorine en el tratamiento personalizado de la enfermedad de Parkinson

  • La FDA aprueba Aducanumab (Aduhelm®) para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

  • Secuenciación completa del Genoma Humano

  • Actualidad COVID-19

  • EuroEspes crea un prestigioso Comité de Ética

  • Actualidad Editorial

  • Sección Promocional


Nº14, Julio 2021

  • Editorial Julio: Educar en Salud

  • Reacciones adversas a fármacos

  • Grandes avances en la imagen molecular del cerebro

  • Biomarcadores Epigenéticos para diagnóstico precoz y monitorización terapéutica

  • Microbioma y Eje Cerebro-Intestinal

  • Actualidad COVID-19

  • Dr. Ramón Cacabelos, Premio Fleming a la Excelencia Sanitaria 2021


Nº15, Agosto 2021

  • Editorial Agosto: Conviene Recordar

  • Cambio de Paradigma Terapéutico en el Tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

  • Células Madre Oncogénicas

  • Alarmante aumento de la Diabetes

  • Criterios para diagnosticar y tratar la Migraña

  • Secuenciación exómica del TOC

  • Oxitocina y Conducta Maternal

  • Actualidad COVID-19

Nº16, Septiembre 2021

  • Editorial Septiembre: Gratitud y Fidelidad
  • 30 Años al Servicio de la Comunidad y la Salud
  • Neovital incorpora los productos de Ebiotec a su portfolio comercial
  • El consumo de tabaco durante el embarazo
  • Iniciativas para secuenciar el genoma de los recién nacidos
  • Diferencias epigenéticas genuinas en gemelos idénticos
  • Endofenotipos cerebrales del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
  • Actualidad COVID-19

Nº17, Octubre 2021

  • Editorial Octubre: Turbideces de la Salud Mental
  • EuroEspes anuncia un nuevo bioproducto epinutracéutico para la prevención de la enfermedad de Alzheimer
  • Científicos de EuroEspes descubren que los pacientes con enfermedad de Alzheimer acumulan gran cantidad de genes defectuosos en su genoma
  • Síndrome Xenoestrogénico: El alto precio de los anticonceptivos y la terapia hormonal sustitutiva
  • Actualidad COVID-19

Nº18, Noviembre 2021

  • Editorial Noviembre: La teoría colinérgica y los agentes inhibidores de acetilcolinesterasa en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer: Una historia interesante

  • La enfermedad de Alzheimer casi nunca viene sola

  • Psilocibina para tratamiento de la depresión

  • Función de la Serotonina en trastornos del cerebro y en memoria social

  • Necesidad de la Bioinformática para gestionar e interpretar información genómica

  • Los secretos genéticos de los peces centenarios

  • Vacunas RNAm contra la gripe

  • Actualidad COVID-19

Nº20, Enero 2022

Nº21, Febrero 2022

Nº22, Marzo 2022

Nº23, Abril 2022

Nº24, Mayo 2022

Nº25, Junio 2022

Nº26, Julio 2022

Nº27, Agosto 2022

Nº28, Septiembre 2022

Nº29, Octubre 2022

Nº30, Noviembre 2022

Nº31, Diciembre 2022

Nº32, Enero 2023

Nº33, Febrero 2023​

Un científico con bata de laboratorio examina un modelo de ADN, centrándose en la estructura de doble hélice, sugiriendo una investigación para el Boletín Médico EuroEspes Salud en un entorno de laboratorio.

Nº34, Marzo 2023

Un médico con bata blanca está de pie con un estetoscopio alrededor del cuello y sujetando un portapapeles. El centro de atención se centra en la parte media del cuerpo, donde se muestran notas sobre enfermedades cerebrovasculares y parte del atuendo del médico, incluida una corbata con un patrón geométrico.

Nº35, Abril 2023

Primer plano de varios tubos de ensayo con líquidos de vibrantes tonos azules y rojos, que recuerdan a una actualización de salud del Boletín Médico EuroEspes. Dispuestos en forma de cuadrícula, presentan un llamativo contraste de colores, indicativo de un intrigante experimento científico o entorno de laboratorio.

Nº36, Marzo 2024

Un científico con equipo de protección trabaja en un laboratorio, utilizando una pipeta para llenar tubos de ensayo mientras supervisa los datos en una pantalla de ordenador que muestra información sobre salud del Boletín Médico EuroEspes. La mesa del laboratorio está llena de diversos equipos y suministros.

Nº37, Abril 2024

Dos médicos con bata blanca se encuentran de pie, uno con un estetoscopio en la mano y el otro consultando una tableta que muestra los últimos avances del Boletín Médico EuroEspes. El fondo borroso sugiere un entorno clínico centrado en los avances sanitarios de vanguardia.

Nº38, Mayo 2024

Dos científicos con equipo de protección y mascarillas trabajan diligentemente en un laboratorio. Uno sostiene un frasco, mientras que el otro examina los datos en una pantalla de computadora, asegurándose de que sus hallazgos se ajustan a los estándares de salud de EuroEspes. El laboratorio brilla con luces rosas y azules, lo que contribuye a su atmósfera futurista.

Nº39, Junio 2024

Una mano enguantada sostiene un tubo de ensayo que contiene un líquido transparente sobre una gradilla llena de más tubos de ensayo, encarnando la precisión de la que se habla a menudo en el Boletín Médico EuroEspes. Al fondo, se ven diversos equipos de laboratorio de vidrio sobre una superficie suavemente iluminada, evocando una atmósfera de salud e innovación científica.

Nº40, Julio 2024

Un profesional sanitario con bata de laboratorio y mascarilla quirúrgica interactúa con una pantalla transparente que muestra datos médicos digitales, incluidos escáneres cerebrales y estructuras moleculares, en un entorno futurista del Boletín Médico EuroEspes Health.

Nº41, Agosto 2024

Un técnico de laboratorio con equipo de protección lleva a cabo investigaciones sobre muestras de plantas para EuroEspes Health. Utiliza una pipeta para manipular el líquido en un laboratorio equipado con un microscopio y bandejas con plantas similares a las gramíneas, lo que garantiza un análisis preciso para el Boletín Médico.

Nº42, Septiembre 2024

En una escena de laboratorio en tonos azules que evoca al Boletín Médico, un gotero vierte delicadamente líquido en un matraz cónico marcado con medidas. En el fondo borroso, un microscopio y una botella con tapón están listos para capturar la búsqueda de la salud a través de la exploración científica.

Nº43, Octubre 2024

Un científico con equipo de protección trabaja en un laboratorio, utilizando una pipeta para llenar tubos de ensayo mientras supervisa los datos en una pantalla de ordenador que muestra información sobre salud del Boletín Médico EuroEspes. La mesa del laboratorio está llena de diversos equipos y suministros.

Nº44, Noviembre 2024

Una persona con equipo de protección completo, que incluye un traje blanco de protección, gafas protectoras y una mascarilla, se encuentra en el interior de una vivienda. El fondo muestra unos armarios de cocina borrosos, que recuerdan a las escenas que suelen aparecer en las actualizaciones de salud del Boletín Médico EuroEspes.

Nº45, Diciembre 2024

Primer plano de varios tubos de ensayo con líquidos de vibrantes tonos azules y rojos, que recuerdan a una actualización de salud del Boletín Médico EuroEspes. Dispuestos en forma de cuadrícula, presentan un llamativo contraste de colores, indicativo de un intrigante experimento científico o entorno de laboratorio.

Nº 46 – Enero 2025

Una persona con bata blanca está de pie, con los brazos cruzados y un estetoscopio en la mano, encarnando la presencia autoritaria de un profesional médico que aparece en el Boletín Médico. El entorno difuminado del hospital o la clínica refuerza el enfoque en la experiencia de EuroEspes Health.

Nº 47 – Febrero 2025

Déjenos sus datos y nosotros nos pondremos en contacto con usted

Déjenos sus datos y nosotros nos pondremos en contacto con usted