La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente por detrás de la enfermedad de Alzheimer, afectando entre el 1 y el 3% de la población mayor de 65 años en los países occidentales.
Los principales factores de riesgo para desarrollar párkinson son: (i) La edad. (ii) Presencia de historia familiar de la enfermedad. (iii) Exposición continuada a agentes neurotóxicos ambientales, fármacos, pesticidas. (iv) Defectos genómicos en diversos genes que se distribuyen a lo largo del genoma humano. (v) Microinfartos cerebrales. (vi) Cambios epigenéticos (metilación del ADN). (vii) Microlesiones traumáticas. (viii) Sexo (afecta más a hombres). (ix) Otros factores.
El equipo médico y científico del Centro Internacional de Neurociencias y Medicina Genómica, liderado por el Dr. Cacabelos, ha desarrollado un PROTOCOLO ÚNICO de actuación clínica para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad de Parkinson.