La histamina (HA) pertenece al grupo de las aminas biógenas, que son compuestos nitrogenados de bajo peso molecular, y que se forman por la descarboxilación de los aminoácidos. La histamina se libera cuando se desencadena la reacción alérgica, y origina la inflamación. Es la causa de muchos síntomas de la alergia, como la roncha, el enrojecimiento y la picazón, observados en la urticaria o la congestión nasal, la picazón nasal y los estornudos observados en la rinitis alérgica.
La histamina también se puede encontrar en muchos alimentos en cantidades elevadas y su exceso en el organismo, en personas que presentan o no problemas en su metabolismo (déficit enzimático en muchos casos) se asocia a migrañas. Se produce lo que se llama una intolerancia a la histamina o histaminosis tóxica (imagen B y C).
En otras situaciones debido a una reacción inmunológica a los alimentos se desencadena una liberación de histamina que produce diversos síntomas adversos como diarrea, urticaria y otros. En este caso se trataría de una histaminosis alimentaria no alérgica (HANA) (imagen D).
La histamina también se relacionó con enfermedades del SNC.
