fbpx

Expertos en Alzheimer en A Coruña

Anticípese al Alzheimer

Salga de dudas,
solicite presupuesto sin compromiso

Diagnóstico en una sola sesión

Realizamos todas las pruebas que requiera cada persona (analíticas, neuropsicológicas, etc.) en un sólo día para poder llegar a un diagnóstico preciso.

Cuide de su salud y la de los suyos

1

Familiares de primera y segunda generación con historia de demencia en la familia.

2

Personas con enfermedades Cardiovasculares y/o cerebrovasculares que representan factores de riesgo para demencia.

3

Población en general a partir de 30 – 35 años que quieran conocer su perfil de riesgo genético.

Un anciano con un bastón está sentado y sonríe a un cuidador que le ofrece apoyo tocándole suavemente el hombro. La escena es cálida y acogedora, y captura un momento de atención y compañerismo.

La enfermedad de Alzheimer es el principal trastorno neurodegenerativo. El Alzheimer en particular y la demencia en general presentan un importante componente genético y familiar, cuyo riesgo se incrementa con factores ambientales y/o enfermedades concomitantes.

 

El equipo médico y científico del Centro Internacional de Neurociencias y Medicina Genómica, liderado por el Dr. Cacabelos, ha desarrollado un PROTOCOLO ÚNICO de actuación clínica para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad de Alzheimer.

 

La MEDICINA GENÓMICA y la PERSONALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO son los principales elementos clave y diferenciadores que nos colocan a la vanguardia de la medicina actual y nos permiten la realización de diagnósticos más precisos y personalizados.

¿En qué consiste el protocolo?

1.

Evaluación clínica

  • Valoración inicial del paciente. 
  • Exploración médica completa. 

2.

Realización de pruebas

– Evaluación Sanguínea Completa.

– Evaluación Cerebral:

– Morfológica: Resonancia y TAC.

– Funcional: Topografía, Actividad Bioeléctrica Cerebral y Doppler Transcraneal.

– Evaluación Corporal Completa: Digestivo, Óseo, Función Pulmonar, Exploración Vascular (Arterial y Venosa) y Aparato Genitourinario.

– Evaluación Cardiovascular.

– Evaluación Neuropsicológica.

– Rastreo Genómico (*):

– Panel Genético Alzheimer. 

– Panel Genético Cerebrovascular.

– Biomarcadores Epigenéticos: Metilación Global.

– Farmacogenética. (Tratamiento personalizado acorde con su genética).

– Pruebas Sensibilidad Alimentaria.

– Otras pruebas a determinar en la evaluación médica inicial:

– Neuro – Otorrinolaringología.

– Neuro – Oftalmología.

3.

Análisis de los resultados

Al final de la jornada, obtenemos un diagnóstico clínico que nos permite realizar un programa personalizado de intervención preventivo y/o terapéutico para cada paciente.

4.

Informe Médico

Incluye todas las pruebas del proceso diagnóstico y las pautas de tratamiento a seguir basadas en el perfil farmacogenético del paciente.

El Doctor Ramón Cacabelos

El Dr. Ramón Cacabelos es Catedrático de Medicina Genómica y uno de los más distinguidos científicos españoles, con reconocimiento internacional en el campo de las Neurociencias, la Medicina Genómica y la Farmacogenética de las enfermedades del Sistema Nervioso Central.

 

Se licenció en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo. Forjó su carrera profesional en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Osaka (Japón), donde obtuvo un Doctorado en Ciencias Médicas (Medicina Interna y Psiquiatría)(D.M.Sci), y tiene un segundo Doctorado en Medicina y Cirugía (Ph.D.) por la Universidad de Santiago de Compostela, donde fue Profesor de Psiquiatría tras su regreso a España.

 

En su dilatada carrera dirigió cientos de proyectos de investigación, colaborando con científicos asiáticos, europeos y americanos; tiene más de 2000 publicaciones y 30 libros; es miembro de un centenar de sociedades científicas y médicas; es Referee en las mejores revistas científicas internacionales, Editor-Jefe de más de 20 revistas médicas y científicas nacionales e internacionales, y editor de la primera guía mundial de farmacogenómica (World Guide for Drug Use and Pharmacogenomics) y del primer tratado de Farmacoepigenética (Pharmacoepigenetics).

Reproducir vídeo

Déjenos sus datos y nosotros nos pondremos en contacto con usted

Déjenos sus datos y nosotros nos pondremos en contacto con usted