La identificación precoz de los riesgos a desarrollar una determinada enfermedad permite diseñar estrategias de prevención personalizadas para evitar su aparición clínica o disminuir sus complicaciones asociadas. En este sentido, los chequeos médicos convencionales son de limitada utilidad para la predicción de estos riesgos. Por otro lado, la Farmacogenómica es la disciplina que estudia la interacción entre fármacos y genes, con el objetivo de conseguir un tratamiento terapéutico optimizado para cada persona. La importancia de la Farmacogenómica es enorme, ya que cada medicamento actúa de forma diferente en cada persona, en función de su perfil genético. Por ello, la eficacia real de la mayoría de los medicamentos que se prescriben está tan solo entre el 20 y el 30%, lo que viene a significar que, en más del 60- 70% de los casos, los medicamentos que se toman son ineficaces o directamente tóxicos para el organismo. Los clubs profesionales deben disponer de los procedimientos médicos más avanzados para proteger la salud y optimizar el rendimiento de su principal activo: los jugadores o deportistas.
Euroespes Health dispone de un Programa Integral de Medicina Genómica personalizable que comprende los siguientes aspectos:
- Desarrollo de biomarcadores y paneles de riesgo genético para la prevención de lesiones y accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares.
- Programa de prevención de desgaste o daño óseo-muscular y neuro-muscular.
- Personalización de dietas: nutrigenómica, intolerancias alimentarias y alergias.
- Personalización de la prescripción farmacológica adecuada (no tóxica) para el tratamiento de lesiones deportivas y otras convalecencias que pueda tener el jugador en su vida cotidiana.
- Elaboración de paneles de prevención de riesgos degenerativos óseos, musculares, vasculares y cerebrales.
- Estudio de la genética de riesgo (ej: miocardiopatías) en el proceso de toma de decisión sobre la contratación de un nuevo jugador.
- Protocolo de actuación para reducir el tiempo de baja deportiva.
En definitiva, un protocolo médico que consigue la optimización del rendimiento deportivo (físico + mental) y la protección de la salud del profesional Toda la información médica que se genera estará disponible en una plataforma digital a medida y personalizada, a través de la cual el equipo médico del club podrá consultar el perfil y datos de cada jugador a la hora de tener que definir el abordaje terapéutico de cualquier patología, determinar causas de enfermedades o lesiones, diseñar pautas de optimización del rendimiento físico, etc.