fbpx

Boletín Médico EuroEspes Health

Nº 51 – Junio 2025

Editorial Junio

  • Genética del comportamiento suicida

Brevialia

  • DeepMind presenta una espectacular Inteligencia Artificial científica de propósito general
  • La Inteligencia Artificial de Google supera a los médicos en el diagnóstico de erupciones cutáneas a partir de imágenes
  • Un equipo de científicos de IA se une a la búsqueda de vida extraterrestre
  • Las primeras huellas de amniotas recalibran la cronología de la evolución de los tetrápodos
  • El tamborileo de los chimpancés muestra ritmicidad y variación entre subespecies
  • Identificación de compuestos del chile que inhiben la percepción picante

Cerebro

  • Los Ratones desarrollan cerebros más grandes al recibir ADN humano
  • La consolidación de sistemas reorganiza el circuito de engramas del hipocampo
  • La transcriptómica espacial revela la especificación de las capas y áreas corticales humanas
  • Codificación prefrontal de un modelo interno para la inferencia emocional
  • El comportamiento natural se aprende mediante el refuerzo mediado por dopamina
  • Funciones básicas para decisiones sociales complejas en la corteza frontal dorsomedial
  • Mapa cerebral humano de la capacidad respiratoria mitocondrial
  • Integración de estados reproductivos y señales sociales en el control de las conductas sociosexuales
  • El modulador alostérico del receptor de neurotensina 1, sesgado por la arrestina, alivia el dolor agudo y crónico
  • Deterioro cognitivo inducido por inmunoterapia con células T CAR
  • Estructura del sabor dulce en humanos
  • Control del desarrollo linfático cerebral regulado por la actividad neuronal y mediado por la glía
  • Ensamblaje de tejido cerebral en organoides
  • Conjuntos neuronales que codifican el dolor mecánico y térmico nocifensivo en la médula espinal
  • Caracterización basada en proyectos de neuronas peptidérgicas hipotalámicas
  • Estrés y autofagia
  • La genómica unicelular de la corteza olfativa del ratón revela contrastes con el neocórtex y características ancestrales de la evolución de los tipos celulares
  • El perfil multiómico unicelular identifica reguladores críticos del cerebro posnatal
  • El atlas de secuenciación de ARN de lectura larga de isoformas de microglía humana aclara la regulación genética del empalme asociada a enfermedades

Enfermedades del Sistema Nervioso

Enfermedad de Alzheimer

  • Acúmulo de defectos genéticos en la enfermedad de Alzheimer y respuesta al tratamiento
  • Un estudio de asociación de genoma completo (GWAS) multiancestral identifica 16 nuevos loci de riesgo para la enfermedad de Alzheimer
  • Impacto de variantes genéticas raras en la enfermedad de Alzheimer
  • El punto de control inmunológico TIM-3 regula la microglía y la enfermedad de Alzheimer
  • La tau de alto peso molecular de pacientes con Alzheimer altera la actividad de las neuronas del hipocampo
  • La enfermedad de Alzheimer desde la perspectiva del sexo y el género
  • Focalización estratégica del complemento para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
  • Anomalías de imagen relacionadas con amiloide

Enfermedad de Parkinson

  • Subtipos simpáticos y parasimpáticos de la enfermedad de cuerpos de Lewy con afectación corporal
  • La propagación de la α-sinucleína patológica del riñón al cerebro podría contribuir a la enfermedad de Parkinson

Enfermedad de Huntington

  • Prevención del ensamblaje de poliglutamina
  • La expansión de repeticiones somáticas de CAG en sangre se asocia con biomarcadores de neurodegeneración en la enfermedad de Huntington décadas antes del diagnóstico clínico

Esclerosis Múltiple

  • Autotrasplante de células madre hematopoyéticas para el tratamiento de la esclerosis múltiple y el trastorno del espectro de la neuromielitis óptica
  • La esclerosis múltiple como un ataque inmunitario a la homeostasis de iones y agua mediada por astrocitos
  • Tolebrutinib en esclerosis múltiple progresiva secundaria no recurrente

Esclerosis Lateral Amiotrófica

  • La depleción de TDP-43 endotelial altera las vías centrales de la barrera hematoencefálica en la neurodegeneración

Depresión

  • Carga global de depresión o síntomas depresivos en niños y adolescentes
  • Depresión Mayor en Comorbilidad con Trastornos por Consumo de Sustancias
  • Estrategias nutricionales en el trastorno depresivo mayor: De la dieta cetogénica a la modulación del eje microbiota-intestino-cerebro
  • Terapias Transformativas para la Depresión: Depresión Posparto, Trastorno Depresivo Mayor y Depresión Resistente al Tratamiento

Esquizofrenia

  • Lesiones en hipocampo que pueden causar psicosis
  • Mapeo de la etiología celular de la esquizofrenia y fenotipos cerebrales complejos
  • Ferroptosis en la esquizofrenia
  • Psicodélicos y esquizofrenia: un arma de doble filo

Trastorno de Conducta Alimentaria

  • Anorexia nerviosa de inicio temprano
  • Desregulación emocional en la anorexia nerviosa
  • Nuevos tratamientos para la anorexia nerviosa

Trastorno de Adicción

  • Abordaje del consumo de alcohol

Trastorno del Sueño

  • Oveporexton, un agonista selectivo del receptor oral de orexina 2, en la narcolepsia tipo 1

Trastornos del Neurodesarrollo

  • Genotipado unicelular y perfil transcriptómico de la displasia cortical focal en mosaico

Epilepsia

  • Perspectivas mecanicistas sobre la interacción entre la epilepsia y el sueño

Trastornos Cerebrovasculares

  • Guía de la Organización Europea de Ictus (ESO) sobre el diagnóstico y el tratamiento del foramen oval permeable (FOP) tras un ictus
  • Accidente Cerebrovascular Hemodinámico

Cefalea/Migraña

  • Un fármaco para la migraña (Ubrogepant) es el primero en abordar los síntomas iniciales debilitantes

Cáncer

  • Panorama genómico del cáncer en poblaciones racial y étnicamente diversas
  • El interferón-γ orquesta la respuesta antitumoral leptomeníngea
  • Las fusiones oncogénicas convergen en mecanismos compartidos en la iniciación del astroblastoma
  • La arquitectura transcripcional multicapa de los ecosistemas de glioblastoma
  • Los conjugados péptido-fármaco repolarizan los macrófagos asociados al glioblastoma para resensibilizar la quimioinmunoterapia del glioblastoma
  • Alteraciones en la succinilación de PD-L1 determinan la respuesta inmunitaria antitumoral en el melanoma
  • ImmuneLENS caracteriza la desregulación inmunitaria sistémica en el envejecimiento y el cáncer
  • Daratumumab o monitorización activa para el mieloma múltiple latente de alto riesgo
  • Zongertinib en cáncer de pulmón de células no pequeñas con mutación HER2 previamente tratado

Enfermedades Cardiovasculares

  • EuroEspes desarrolla un nuevo bioproducto con actividad epigenética para prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares
  • La secuenciación en más de 50 000 casos identifica la variación estructural y de codificación subyacente al riesgo de fibrilación auricular
  • Evaluación de las puntuaciones poligénicas para la miocardiopatía hipertrófica en la población general y en diferentes entornos clínicos
  • Seguridad y eficacia de obicetrapib en pacientes con alto riesgo cardiovascular
  • Vutrisirán en pacientes con amiloidosis por transtiretina y miocardiopatía
  • Anticoagulación o terapia antiplaquetaria para la fibrilación auricular detectada por dispositivo

Enfermedades Metabólicas

  • Tirzepatida en comparación con semaglutida para el tratamiento de la obesidad
  • Liraglutida para niños de 6 a <12 años con obesidad
  • Agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 en comparación con la cirugía metabólica bariátrica y el riesgo de cáncer relacionado con la obesidad
  • Efruxifermina en cirrosis hepática compensada causada por esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH)
  • Ensayo aleatorizado de administración automatizada de insulina en la diabetes tipo 2
  • Eficacia y seguridad de lorundrostat en pacientes con hipertensión no controlada

Enfermedades Infecciosas

  • Los Microbios invisibles que pueden salvar el mundo
  • En busca de microbios que redefinen los límites de la vida
  • Revacunación con BCG para la prevención de la infección por Mycobacterium tuberculosis
  • Encefalomielitis asociada a pegivirus en pacientes inmunodeprimidos

Genómica

  • Genómica de la Infertilidad
  • Efectos de la pérdida del cromosoma Y en la salud masculina
  • Una taxonomía InDel redefinida proporciona información sobre las firmas mutacionales
  • Tasas de mutación de novo en humanos a partir de una referencia genealógica de cuatro generaciones
  • Comparación de la arquitectura genética multivariante de ocho trastornos psiquiátricos importantes según el sexo
  • Genómica psiquiátrica en Iberoamérica
  • Diversidad genómica y características de la selección natural en el Sudeste Asiático continental
  • Los genomas del saola, en peligro crítico de extinción, se configuran mediante la estructura poblacional y la purga
  • Historia evolutiva de la deleción de CCR5delta32
  • Genomas completos de seis especies de simios
  • Genomas de la población de Oriente Medio
  • Variación del proteoma plasmático y sus determinantes genéticos en niños y adolescentes

Terapia Génica

  • Terapia génica del déficit de carbamoilfosfato sintetasa 1
  • Inserción génica programable en células humanas con una transposasa asociada a CRISPR
  • Primer tratamiento CRISPR ultrapotente probado en una persona
  • Terapia génica lentiviral para la deficiencia grave de adhesión leucocitaria tipo 1
  • Terapia génica lentiviral con células hematopoyéticas CD34+ para la hemofilia A

Farmacogenómica

  • Tratamiento asistido por farmacogenómica versus atención estándar en la esquizofrenia
  • Implementación de la farmacogenómica: ¿Dónde nos encontramos?
  • Farmacogenómica de Receptores: Descifrando la Influencia Genética en la Respuesta a Fármacos

Epigenética

  • La epigenética del Alzheimer y el Parkinson en el baúl de los recuerdos
  • Dinámica divergente de metilación del ADN en embriones marsupiales y euterios
  • La desamidación de la histona H1 facilita la relajación de la cromatina para la reparación del ADN
  • Los ARNs de elementos repetidos integran un circuito de crecimiento neuronal
  • m6A altera la dinámica de los ribosomas para iniciar la degradación del ARNm
  • Modificaciones del ARNt regulan la desintegración del ARNm dependiente de m6A
  • La lactilación de histonas a largo plazo conecta el cableado metabólico y epigenético en la memoria inmunitaria innata
  • Descubrimiento de ARN circular con tecnologías emergentes de secuenciación y aprendizaje profundo
  • El potencial terapéutico de los ARNs circulares
  • Reprogramación epigenética del glioblastoma para superar la resistencia a la quimioterapia
  • Relojes epigenéticos de envejecimiento
  • Lepodisirán: un ARN interferente pequeño de larga duración dirigido a la lipoproteína(a)
  • Microbioma y Eje Cerebro-Intestinal
  • La apolipoproteína L dirigida a simbiontes modula la inmunidad intestinal
  • El metabolismo de los fitoquímicos dietéticos en el microbioma controla la actividad anticancerígena de los inhibidores de PI3K
  • La diversidad genética global de las especies del microbioma intestinal humano está relacionada con la ubicación geográfica y la salud del huésped

Miscelánea Médica

  • Primer trasplante de vejiga en humanos
  • Fabricación de sacos amnióticos humanos en laboratorio a partir de células madre embrionarias
  • Protección contra veneno de serpiente
  • Avances en la investigación de la ataxia de Friedreich
  • La transcriptómica espacial identifica la desregulación del nicho molecular asociada con la remodelación pulmonar distal en la fibrosis pulmonar
  • IA para asistir en la ecografía de anomalías fetales
  • Ensayo aleatorio de un chatbot generativo de IA para el tratamiento de la salud mental
  • Xenotrasplante de riñón porcino para la enfermedad renal terminal
  • Mepolizumab para la prevención de exacerbaciones de la EPOC con fenotipo eosinofílico
  • El envejecimiento y las lesiones impulsan la senescencia neuronal en los ganglios de la raíz dorsal
  • Análisis multiómico del riñón a lo largo de la vida

Nutrición

  • Complejidad química de los alimentos e implicaciones terapéuticas

Seminario

  • Seminarios de Epigenética – 9 Epigenética y Farmacoepigenética de la Esquizofrenia y los trastornos psicóticos. Ramón Cacabelos
  • Bioproductos naturales con propiedades epigenéticas para el tratamiento de trastornos cardiovasculares: RCI-1502 como paradigma. Olaia Martnínez-Iglesias, Vinogran Naidoo, Iván Carrera, Lola Corzo y Ramón Cacabelos.

Voces

  • ¿Papa titán? Miguel Nieto Sección Promocional

Sección Promocional

Boletín medico junio Euroespes

Nº1, Junio 2020

  • Plan de lucha y protección frente al Coronavirus
  • Efecto del DefenVid como inmunopotenciador y agente antiCovid
  • Atremorine en cápsulas
  • Cambio de imagen institucional
  • Nuevas publicaciones científicas internacionales
Prevención Covid-19 Euroespes

Nº2, Julio 2020

  • Campaña anti-Covid-19
  • Exportación de DefenVid a Brasil
  • Efecto dopaminérgico de Atremorine en el Parkinson
  • La Tarjeta Farmacogenética Inteligente
  • Biomarcardores epigenéticos
Boletín medico sars Covid 19 Euroespes

 

Nº3, Agosto 2020

  • SARS-Covid-19: Retos y recomendaciones
  • EuroEspes Health Kit: Un Sistema para Análisis a Domicilio
  • BrainRex: nuevo bioproducto para el Alzheimer
  • Nuevos bioproductos derivados del cacao

Nº4, Septiembre 2020

  • Plan de prevención Alzheimer
  • Epinutracéuticos
  • Efecto epigenético de Atremorine en Parkinson
  • Genómica de los trastornos del lenguaje
  • Actualidad Covid-19

Nº5, Octubre 2020

  • Actualidad COVID-19
  • Epidemiología y Tasas de Mortalidad
  • Recomendaciones Profilácticas
  • Inmunidad de rebaño
  • Genética y Farmacogenética del COVID-19

Nº6, Noviembre 2020

  • Patente de Atremorine
  • Plan de Prevención Alzheimer
  • Tratamientos para el Dolor de Cabeza
  • Efectos del consumo de Cannabis
  • Actualidad COVID-19
 

Nº7, Diciembre 2020

  • 2020: El Año de la Covidización Global
  • Planes de Prevención de Enfermedades Prevalentes
  • Actualidad COVID-19
  • Lanzamiento Atremorine cápsulas
  • Lanzamiento DefenVid-90
 

Nº8, Enero 2021

  • Editorial Enero: No abandonen a los enfermos crónicos
  • Planes de Prevención contra enfermedades neurodegenerativas
  • Variantes Genéticas del Transportador de Dopamina influyen en la respuesta farmacológica en la enfermedad de Parkinson
  • Actualidad COVID-19
  • Expansión de EuroEspes en Brasil

 

Nº9, Febrero 2021

  • Editorial Febrero o No violen más la libertad de las personas
  • Nuevos tratamientos para el Alzheimer, el Parkinson y los accidentes cerebrovasculares
  • Poderoso efecto epigenético de Atremorine
  • Ebiotec anuncia el próximo lanzamiento de NeoBrainine
  • COVID Cerebral
  • Genética y tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica
  • Genética del Autismo
  • Mapa completo del Genoma Humano
  • DermoGenómica

 

Nº10, Marzo 2021

  • Editorial Marzo: Un Año de Confusión Errática
  • Nuevos Biomarcadores Epigenéticos para Alzheimer
  • EuroEspes: Líder mundial en el desarrollo de bioproductos epinutracéuticos
  • Actualidad COVID-19
  • EuroEspes se implanta en Brasil
  • Director General de EuroEspes y Director Técnico de Ebiotec
  • El Dr. Cacabelos, nuevo Editor-Jefe del Journal of Genomic Medicine and Pharmacogenomics

 

Nº11, Abril 2021

  • Editorial Abril: Moralidad y Ética en Crisis
  • Ebiotec lanza NeoBrainine, un agente neuroprotector para demencia y accidentes cerebrovasculares
  • Depresión y Ansiedad: más frecuentes en mujeres que en hombres.
  • Servicios especializados en Biotecnología de la Salud
  • Liofilización Industrial para la industria alimentaria
  • Actualidad COVID-19
  • El Dr. Ramón Cacabelos, nuevo Editor-Jefe de Central Nervous System
  • Agents in Medicinal Chemistry

 

Nº12, Mayo 2021

  • Editorial Mayo: Normalidad Condicionada
  • Campaña de Prevención de Enfermedades Prevalentes
  • Nuevo Biomarcador Genómico para la enfermedad de Alzheimer
  • Biotecnología Nutracéutica
  • Actualidad COVID-19
  • Sección Promocional


Nº13, Junio 2021​

  • Editorial Junio: Integridad

  • Poderoso efecto de Atremorine en el tratamiento personalizado de la enfermedad de Parkinson

  • La FDA aprueba Aducanumab (Aduhelm®) para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

  • Secuenciación completa del Genoma Humano

  • Actualidad COVID-19

  • EuroEspes crea un prestigioso Comité de Ética

  • Actualidad Editorial

  • Sección Promocional


Nº14, Julio 2021

  • Editorial Julio: Educar en Salud

  • Reacciones adversas a fármacos

  • Grandes avances en la imagen molecular del cerebro

  • Biomarcadores Epigenéticos para diagnóstico precoz y monitorización terapéutica

  • Microbioma y Eje Cerebro-Intestinal

  • Actualidad COVID-19

  • Dr. Ramón Cacabelos, Premio Fleming a la Excelencia Sanitaria 2021


Nº15, Agosto 2021

  • Editorial Agosto: Conviene Recordar

  • Cambio de Paradigma Terapéutico en el Tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

  • Células Madre Oncogénicas

  • Alarmante aumento de la Diabetes

  • Criterios para diagnosticar y tratar la Migraña

  • Secuenciación exómica del TOC

  • Oxitocina y Conducta Maternal

  • Actualidad COVID-19

Nº16, Septiembre 2021

  • Editorial Septiembre: Gratitud y Fidelidad
  • 30 Años al Servicio de la Comunidad y la Salud
  • Neovital incorpora los productos de Ebiotec a su portfolio comercial
  • El consumo de tabaco durante el embarazo
  • Iniciativas para secuenciar el genoma de los recién nacidos
  • Diferencias epigenéticas genuinas en gemelos idénticos
  • Endofenotipos cerebrales del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
  • Actualidad COVID-19

Nº17, Octubre 2021

  • Editorial Octubre: Turbideces de la Salud Mental
  • EuroEspes anuncia un nuevo bioproducto epinutracéutico para la prevención de la enfermedad de Alzheimer
  • Científicos de EuroEspes descubren que los pacientes con enfermedad de Alzheimer acumulan gran cantidad de genes defectuosos en su genoma
  • Síndrome Xenoestrogénico: El alto precio de los anticonceptivos y la terapia hormonal sustitutiva
  • Actualidad COVID-19

Nº18, Noviembre 2021

  • Editorial Noviembre: La teoría colinérgica y los agentes inhibidores de acetilcolinesterasa en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer: Una historia interesante

  • La enfermedad de Alzheimer casi nunca viene sola

  • Psilocibina para tratamiento de la depresión

  • Función de la Serotonina en trastornos del cerebro y en memoria social

  • Necesidad de la Bioinformática para gestionar e interpretar información genómica

  • Los secretos genéticos de los peces centenarios

  • Vacunas RNAm contra la gripe

  • Actualidad COVID-19

Nº20, Enero 2022

Nº21, Febrero 2022

Nº22, Marzo 2022

Nº23, Abril 2022

Nº24, Mayo 2022

Nº25, Junio 2022

Nº26, Julio 2022

Nº27, Agosto 2022

Nº28, Septiembre 2022

Nº29, Octubre 2022

Nº30, Noviembre 2022

Nº31, Diciembre 2022

Nº32, Enero 2023

Nº33, Febrero 2023​

Un científico con bata de laboratorio examina un modelo de ADN, centrándose en la estructura de doble hélice, sugiriendo una investigación para el Boletín Médico EuroEspes Salud en un entorno de laboratorio.

Nº34, Marzo 2023

Un médico con bata blanca está de pie con un estetoscopio alrededor del cuello y sujetando un portapapeles. El centro de atención se centra en la parte media del cuerpo, donde se muestran notas sobre enfermedades cerebrovasculares y parte del atuendo del médico, incluida una corbata con un patrón geométrico.

Nº35, Abril 2023

Primer plano de varios tubos de ensayo con líquidos de vibrantes tonos azules y rojos, que recuerdan a una actualización de salud del Boletín Médico EuroEspes. Dispuestos en forma de cuadrícula, presentan un llamativo contraste de colores, indicativo de un intrigante experimento científico o entorno de laboratorio.

Nº36, Marzo 2024

Un científico con equipo de protección trabaja en un laboratorio, utilizando una pipeta para llenar tubos de ensayo mientras supervisa los datos en una pantalla de ordenador que muestra información sobre salud del Boletín Médico EuroEspes. La mesa del laboratorio está llena de diversos equipos y suministros.

Nº37, Abril 2024

Dos médicos con bata blanca se encuentran de pie, uno con un estetoscopio en la mano y el otro consultando una tableta que muestra los últimos avances del Boletín Médico EuroEspes. El fondo borroso sugiere un entorno clínico centrado en los avances sanitarios de vanguardia.

Nº38, Mayo 2024

Dos científicos con equipo de protección y mascarillas trabajan diligentemente en un laboratorio. Uno sostiene un frasco, mientras que el otro examina los datos en una pantalla de computadora, asegurándose de que sus hallazgos se ajustan a los estándares de salud de EuroEspes. El laboratorio brilla con luces rosas y azules, lo que contribuye a su atmósfera futurista.

Nº39, Junio 2024

Una mano enguantada sostiene un tubo de ensayo que contiene un líquido transparente sobre una gradilla llena de más tubos de ensayo, encarnando la precisión de la que se habla a menudo en el Boletín Médico EuroEspes. Al fondo, se ven diversos equipos de laboratorio de vidrio sobre una superficie suavemente iluminada, evocando una atmósfera de salud e innovación científica.

Nº40, Julio 2024

Un profesional sanitario con bata de laboratorio y mascarilla quirúrgica interactúa con una pantalla transparente que muestra datos médicos digitales, incluidos escáneres cerebrales y estructuras moleculares, en un entorno futurista del Boletín Médico EuroEspes Health.

Nº41, Agosto 2024

Un técnico de laboratorio con equipo de protección lleva a cabo investigaciones sobre muestras de plantas para EuroEspes Health. Utiliza una pipeta para manipular el líquido en un laboratorio equipado con un microscopio y bandejas con plantas similares a las gramíneas, lo que garantiza un análisis preciso para el Boletín Médico.

Nº42, Septiembre 2024

En una escena de laboratorio en tonos azules que evoca al Boletín Médico, un gotero vierte delicadamente líquido en un matraz cónico marcado con medidas. En el fondo borroso, un microscopio y una botella con tapón están listos para capturar la búsqueda de la salud a través de la exploración científica.

Nº43, Octubre 2024

Un científico con equipo de protección trabaja en un laboratorio, utilizando una pipeta para llenar tubos de ensayo mientras supervisa los datos en una pantalla de ordenador que muestra información sobre salud del Boletín Médico EuroEspes. La mesa del laboratorio está llena de diversos equipos y suministros.

Nº44, Noviembre 2024

Una persona con equipo de protección completo, que incluye un traje blanco de protección, gafas protectoras y una mascarilla, se encuentra en el interior de una vivienda. El fondo muestra unos armarios de cocina borrosos, que recuerdan a las escenas que suelen aparecer en las actualizaciones de salud del Boletín Médico EuroEspes.

Nº45, Diciembre 2024

Primer plano de varios tubos de ensayo con líquidos de vibrantes tonos azules y rojos, que recuerdan a una actualización de salud del Boletín Médico EuroEspes. Dispuestos en forma de cuadrícula, presentan un llamativo contraste de colores, indicativo de un intrigante experimento científico o entorno de laboratorio.

Nº 46 – Enero 2025

Una persona con bata blanca está de pie, con los brazos cruzados y un estetoscopio en la mano, encarnando la presencia autoritaria de un profesional médico que aparece en el Boletín Médico. El entorno difuminado del hospital o la clínica refuerza el enfoque en la experiencia de EuroEspes Health.

Nº 47 – Febrero 2025

Una persona con gafas protectoras, mascarilla y guantes azules mira diligentemente a través de un microscopio, lo que resalta el compromiso con la seguridad y la precisión en este entorno de laboratorio de salud del Boletín Médico EuroEspes.

Nº 48 – Marzo

Una mano con la palma extendida parece interactuar con una futurista hélice digital de ADN, rodeada de luces azules brillantes y formas geométricas abstractas. El fondo es una mancha de tonos azules fríos que evoca el espíritu vanguardista del Boletín Médico EuroEspes Salud en tecnología e innovación.

Nº 49 – Abril

Una ilustración digital de una estructura de doble hélice de ADN con hebras brillantes de color azul y morado sobre un fondo oscuro, similar a las imágenes detalladas que se ven en el Boletín Médico EuroEspes Health, con patrones geométricos y efectos de luz.

Nº 50 – Mayo 2025

Nº 51 – Junio 2025

Déjenos sus datos y nosotros nos pondremos en contacto con usted

Déjenos sus datos y nosotros nos pondremos en contacto con usted