fbpx

Boletín Médico EuroEspes Health

Una persona con gafas protectoras, mascarilla y guantes azules mira diligentemente a través de un microscopio, lo que resalta el compromiso con la seguridad y la precisión en este entorno de laboratorio de salud del Boletín Médico EuroEspes.

Nº 48 – Marzo

Editorial Marzo

  • Los grandes desafíos del cáncer en el mundo

Brevialia

  • Enfermedades no transmisibles: La asignatura pendiente de una sociedad hipócrita
  • Daño cerebral por contaminación del aire
  • Firmas proteómicas plasmáticas del aislamiento social y la soledad asociadas con la morbilidad y la mortalidad
  • Memoria episódica y asociativa a partir de estructuras del hipocampo
  • Astrocitos asociados al aprendizaje regulan la evocación de la memoria
  • Genes que influencian los circuitos cerebrales que regulan las conductas adaptativas
  • El estado social altera la visión
  • Código neuronal del estrés para controlar la anhedonia
  • Código neuronal combinatorio para la memoria motora a largo plazo
  • Dinámica molecular y celular del neocórtex humano en desarrollo
  • Bordes táctiles y movimiento a través de la microestimulación de la corteza somatosensorial humana
  • Simulación de 500 millones de años de evolución
  • Una historia de múltiples eventos de introgresión de denisovanos en humanos modernos
  • Proteínas diseñadas de novo neutralizan las toxinas letales del veneno de serpiente
  • Serpiente devoradora de huevos de Gans que traga presas cinco veces más grandes que su cabeza
  • Cultura similar y ancestros diferentes en una comunidad austríaca
  • Las mujeres fueron el centro de las redes sociales en la Gran Bretaña de la Edad del Hierro y el mundo Celta
  • Meta AI crea un traductor de voz que funciona en docenas de idiomas
  • Rendimiento de la Inteligencia Artificial en pruebas de ciencias y matemáticas
  • La IA ayuda a predecir la evolución de virus
  • Variaciones globales en los efectos de la diversidad vegetal sobre la productividad

Enfermedades del Sistema Nervioso

Enfermedad de Alzheimer

  • Preparación para terapias modificadoras de la enfermedad contra la demencia en el Reino Unido
  • Mortalidad por enfermedad de Alzheimer entre conductores de taxis y ambulancias
  • Puntuaciones de riesgo de demencia en poblaciones diversas
  • La patología de cuerpos de Lewy acelera la progresión de la enfermedad de Alzheimer
  • Biomarcadores sanguíneos de la enfermedad de Alzheimer
  • Análisis proteogenómico del líquido cefalorraquídeo en la enfermedad de Alzheimer
  • Sesgos generalizados en los estudios de asociación de todo el genoma basados en el historial parental de la enfermedad de Alzheimer
  • Análisis transcriptómico espacial y de núcleo único de las formas genéticas y esporádicas de la enfermedad de Alzheimer

Enfermedad de Parkinson

  • Terapia de la enfermedad de Parkinson
  • Herbicida Paraquat y enfermedad de Parkinson
  • Patología de la α-sinucleína como diana en enfermedades neurodegenerativas
  • Terapias modificadoras de la enfermedad de Parkinson: lecciones de la esclerosis múltiple
  • La enfermedad de Gaucher ofrece una ventana única a la patogénesis de la enfermedad de Parkinson

Enfermedad de Huntington

  • Un reloj genético en las células cerebrales impulsa la progresión de la enfermedad de Huntington
  • Patología glial compartida en la enfermedad de Huntington y la esquizofrenia

Esclerosis Múltiple

  • Exploración del papel de las hormonas sexuales y la diversidad de género en la esclerosis múltiple
  • Trasplante de células progenitoras de oligodendrocitos para la esclerosis múltiple
  • Los oligodendrocitos BCAS1+ ayudan a la remielinización en la esclerosis múltiple
  • La enfermedad celíaca como modelo para comprender la esclerosis múltiple
  • La fosforilación de tau se correlaciona con el curso de la esclerosis múltiple
  • Evaluación de la progresión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento en la esclerosis múltiple progresiva
  • El virus de la rubéola podría aumentar el riesgo de Esclerosis Múltiple

Esclerosis Lateral Amiotrófica

  • Terapia Génica en Esclerosis Lateral Amiotrófica
  • Un sistema CRISPR-Cas13 de alta fidelidad mejora las anomalías asociadas con la ELA/DFT vinculada a C9ORF72
  • Transporte de colesterol muscular alterado en la ELA
  • Los mecanismos cerebro-cuerpo contribuyen al dimorfismo sexual en la esclerosis lateral amiotrófica

Depresión

  • Depresión en la enfermedad de Alzheimer
  • Depresión resistente al tratamiento en adultos mayores

Esquizofrenia

  • Identificación y tratamiento de personas con esquizofrenia de inicio temprano
  • La génesis de la esquizofrenia
  • Epilepsia en pacientes con esquizofrenia

Trastorno de Conducta Alimentaria

  • Mala definición de la anorexia nerviosa
  • Anorexia nerviosa infanto-juvenil

Trastorno de Adicción

  • Genética de la adicción a los opioides
  • Contribución de la genética y la epigenética a hepatopatías metabólicas

Trastorno de Conducta Agresiva

  • Genética de la agresión infantil

Trastorno del Sueño

  • El sueño regula y selecciona memorias
  • Genética de los trastornos de sueño

Trastornos del Neurodesarrollo

  • El empalme incorrecto de un microexón neuronal promueve la agregación de CPEB4 en el Autismo
  • La desregulación de la señalización de mTOR es un mecanismo convergente en la lisencefalia

Epilepsia

  • Genética molecular de la epilepsia del lóbulo temporal adquirida
  • Autismo y epilepsia

Trastornos Cerebrovasculares

  • Hemorragia intracerebral
  • Terapia endovascular para la oclusión vertebrobasilar aguda (VERITAS)
  • El ADN libre activa el mecanismo secundario del ictus

Cefalea/Migraña

  • Polipéptido activador de la adenilato ciclasa hipofisaria como diana terapéutica en la migraña
  • 25 años de Onabotulinumtoxina A en la migraña

Psiconeurofarmacología

  • Efectos neuroprotectores de diversos productos naturales en trastornos neurodegenerativos

Cáncer

  • Refinamiento del riesgo genético y la biología del cáncer de mama mediante análisis de mapeo fino de múltiples ascendencias de 192 regiones de riesgo
  • Evaluación funcional y clasificación clínica de variantes BRCA2
  • FBP1 controla la evolución del cáncer de hígado a partir de hepatocitos MASH senescentes
  • Quimioembolización transarterial combinada con lenvatinib más pembrolizumab en carcinoma hepatocelular
  • Durvalumab con o sin bevacizumab con quimioembolización transarterial en carcinoma hepatocelular (EMERALD-1)
  • La GTPasa 1 (GBP-1) promueve la fisión mitocondrial en el glioblastoma
  • Poblaciones de células supresoras de origen mieloide diferenciadas en el glioblastoma humano
  • La focalización de los condensados de FOXM1 reduce el crecimiento y la metástasis de los tumores de mama
  • Predicción de metástasis cerebral
  • Caracterización genómica integral del cáncer de vejiga en etapa temprana
  • La mutagénesis CRISPR profunda caracteriza la diversidad funcional de las mutaciones de TP53
  • Quimioterapia perioperatoria o quimiorradioterapia preoperatoria en el cáncer de esófago

Enfermedades Cardiovasculares

  • El impacto de las variantes genéticas comunes y raras en el desarrollo de bradiarritmias
  • El tejido adiposo contribuye a la heterogeneidad alélica en la regulación de la expresión génica y los rasgos cardiometabólicos
  • Genómica de la miocardiopatía dilatada y la resiliencia del miocardio
  • Fármacos en el paro cardíaco extrahospitalario
  • Abelacimab versus rivaroxaban en pacientes con fibrilación auricular

Enfermedades Metabólicas

  • Una nueva definición de obesidad deja de lado el IMC para centrarse en la salud
  • Las señales estocásticas de los neuropéptidos compiten para calibrar la tasa de saciedad
  • Las interacciones neuronales-ILC2 regulan la homeostasis de la glucosa y el glucagón pancreático
  • La carga mundial y regional de la neuropatía diabética periférica

Enfermedades Infecciosas

  • Enfermedades infecciosas en 2025
  • No pretendamos que la COVID-19 no sucedió
  • Identificación y reducción de los riesgos de complicaciones neurológicas asociadas con la vacunación
  • Las 20 bacterias más estudiadas
  • Norovirus: El “Ferrari de los virus” que está aumentando en el hemisferio norte
  • Japón aprueba el fármaco antiviral tecovirimat (TPOXX) que fracasó en dos ensayos de eficacia
  • Infecciones bacterianas gramnegativas resistentes a múltiples fármacos

Genómica

  • Mutagénesis de 500 dominios proteicos humanos
  • Proyectos de expresión génica y tisular del desarrollo (GTEx) de primates humanos y no humanos
  • Edición poligénica hereditaria
  • Modelos a escala genómica en la metabologenómica humana
  • Mutaciones en tejido mamario sano
  • Evolución y regulación de los cromosomas sexuales animales
  • Genómica funcional de la heredabilidad de la estatura

Terapia Génica

  • La edición de embriones humanos contra enfermedades es insegura y no está probada, a pesar de las predicciones optimistas
  • Ingeniería de nucleasas mínimamente inmunogénicas para terapia génica
  • Terapia génica de la Lipofuscinosis
  • Identificación de nuevos marcadores de respuesta para la atrofia muscular espinal revelada por proteómica dirigida después de la terapia génica
  • Un editor genético podría haber curado a un bebé de un trastorno metabólico mortal

Farmacogenómica

  • Avances en la toxicogenómica para proteger la salud humana
  • Oligonucleótidos antisentido en la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
  • Directrices del Grupo de Trabajo Holandés de Farmacogenética
  • Hiponatremia inducida por fármacos

Epigenética

  • Silenciamiento genético de N1-metiladenosina metiltransferasa TRMT61A, que promueve la progresión del cáncer de vejiga
  • Una nueva red de ARN endógeno competidor revela posibles mecanismos y biomarcadores de quimiorresistencia en el adenocarcinoma de pulmón
  • Perspectivas estructurales sobre la escisión del ARN por PIWI Argonaute
  • La dinámica de monoamilinación bidireccional de histonas regula la ritmicidad neuronal
  • Integración de retrotransposones centrofílicos a través de la cromatina CENH3
  • Los ritmos circadianos están determinados por marcas epigenéticas en las neuronas
  • El HDAC6 humano detecta la abundancia de valina para regular el daño del ADN
  • Variantes de histonas multifuncionales en la función del genoma
  • Perspectivas conductuales a partir de la transcriptómica neuronal de núcleo único
  • Regulación génica por promotores convergentes
  • Inferencia causal para el envejecimiento epigenético
  • Metilación del ADN en el desarrollo y la enfermedad de los mamíferos
  • Microbioma y Eje Cerebro-Intestinal
  • La fisiología del hambre
  • La riqueza de cepas de la microbiota intestinal es específica de la especie y afecta el injerto

Miscelánea Médica

  • Síndrome de la persona rígida
  • RANK impulsa la expansión epitelial intestinal estructurada durante el embarazo
  • La miostatina derivada del músculo es un importante impulsor endocrino de la síntesis de la hormona folículo estimulante
  • La expresión monoalélica puede regular la penetrancia de los errores congénitos de la inmunidad
  • Péptidos endógenos protegen el privilegio inmunológico del sistema nervioso central
  • Apendicectomía versus antibióticos para la apendicitis aguda no complicada en niños
  • Dazukibart en dermatomiositis
  • Guselkumab en colitis ulcerosa activa
  • Impacto en la salud de la población de los nuevos medicamentos recomendados por el Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y la Atención (NICE) en Inglaterra durante 2000-20
  • Neuromielitis óptica
  • Genómica de la degeneración macular relacionada con la edad en diferentes ascendencias

Aging

  • Dietas para promover un envejecimiento cerebral saludable
  • Firmas transcriptómicas específicas de cada tipo de célula del cerebro en el envejecimiento saludable
  • El envejecimiento limita la capacidad de las células madre y la tumorogénesis al reprogramar la homeostasis del hierro
  • Dinámica de la población celular en el envejecimiento de los mamíferos
  • Determinantes sistémicos de la salud cerebral en el envejecimiento

Seminario

  • Seminarios de Epigenética – 7 Epigenética y Farmacoepigenética de la enfermedad de Parkinson. Ramón Cacabelos

Voces

  • Una mañana de domingo. Miguel Nieto

Publicaciones Científicas

Sección Promocional

  • Instituto de Neuropsiquiatría y Genómica Cerebral. São Paulo, Brasil
Boletín medico junio Euroespes

Nº1, Junio 2020

  • Plan de lucha y protección frente al Coronavirus
  • Efecto del DefenVid como inmunopotenciador y agente antiCovid
  • Atremorine en cápsulas
  • Cambio de imagen institucional
  • Nuevas publicaciones científicas internacionales
Prevención Covid-19 Euroespes

Nº2, Julio 2020

  • Campaña anti-Covid-19
  • Exportación de DefenVid a Brasil
  • Efecto dopaminérgico de Atremorine en el Parkinson
  • La Tarjeta Farmacogenética Inteligente
  • Biomarcardores epigenéticos
Boletín medico sars Covid 19 Euroespes

 

Nº3, Agosto 2020

  • SARS-Covid-19: Retos y recomendaciones
  • EuroEspes Health Kit: Un Sistema para Análisis a Domicilio
  • BrainRex: nuevo bioproducto para el Alzheimer
  • Nuevos bioproductos derivados del cacao

Nº4, Septiembre 2020

  • Plan de prevención Alzheimer
  • Epinutracéuticos
  • Efecto epigenético de Atremorine en Parkinson
  • Genómica de los trastornos del lenguaje
  • Actualidad Covid-19

Nº5, Octubre 2020

  • Actualidad COVID-19
  • Epidemiología y Tasas de Mortalidad
  • Recomendaciones Profilácticas
  • Inmunidad de rebaño
  • Genética y Farmacogenética del COVID-19

Nº6, Noviembre 2020

  • Patente de Atremorine
  • Plan de Prevención Alzheimer
  • Tratamientos para el Dolor de Cabeza
  • Efectos del consumo de Cannabis
  • Actualidad COVID-19
 

Nº7, Diciembre 2020

  • 2020: El Año de la Covidización Global
  • Planes de Prevención de Enfermedades Prevalentes
  • Actualidad COVID-19
  • Lanzamiento Atremorine cápsulas
  • Lanzamiento DefenVid-90
 

Nº8, Enero 2021

  • Editorial Enero: No abandonen a los enfermos crónicos
  • Planes de Prevención contra enfermedades neurodegenerativas
  • Variantes Genéticas del Transportador de Dopamina influyen en la respuesta farmacológica en la enfermedad de Parkinson
  • Actualidad COVID-19
  • Expansión de EuroEspes en Brasil

 

Nº9, Febrero 2021

  • Editorial Febrero o No violen más la libertad de las personas
  • Nuevos tratamientos para el Alzheimer, el Parkinson y los accidentes cerebrovasculares
  • Poderoso efecto epigenético de Atremorine
  • Ebiotec anuncia el próximo lanzamiento de NeoBrainine
  • COVID Cerebral
  • Genética y tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica
  • Genética del Autismo
  • Mapa completo del Genoma Humano
  • DermoGenómica

 

Nº10, Marzo 2021

  • Editorial Marzo: Un Año de Confusión Errática
  • Nuevos Biomarcadores Epigenéticos para Alzheimer
  • EuroEspes: Líder mundial en el desarrollo de bioproductos epinutracéuticos
  • Actualidad COVID-19
  • EuroEspes se implanta en Brasil
  • Director General de EuroEspes y Director Técnico de Ebiotec
  • El Dr. Cacabelos, nuevo Editor-Jefe del Journal of Genomic Medicine and Pharmacogenomics

 

Nº11, Abril 2021

  • Editorial Abril: Moralidad y Ética en Crisis
  • Ebiotec lanza NeoBrainine, un agente neuroprotector para demencia y accidentes cerebrovasculares
  • Depresión y Ansiedad: más frecuentes en mujeres que en hombres.
  • Servicios especializados en Biotecnología de la Salud
  • Liofilización Industrial para la industria alimentaria
  • Actualidad COVID-19
  • El Dr. Ramón Cacabelos, nuevo Editor-Jefe de Central Nervous System
  • Agents in Medicinal Chemistry

 

Nº12, Mayo 2021

  • Editorial Mayo: Normalidad Condicionada
  • Campaña de Prevención de Enfermedades Prevalentes
  • Nuevo Biomarcador Genómico para la enfermedad de Alzheimer
  • Biotecnología Nutracéutica
  • Actualidad COVID-19
  • Sección Promocional


Nº13, Junio 2021​

  • Editorial Junio: Integridad

  • Poderoso efecto de Atremorine en el tratamiento personalizado de la enfermedad de Parkinson

  • La FDA aprueba Aducanumab (Aduhelm®) para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

  • Secuenciación completa del Genoma Humano

  • Actualidad COVID-19

  • EuroEspes crea un prestigioso Comité de Ética

  • Actualidad Editorial

  • Sección Promocional


Nº14, Julio 2021

  • Editorial Julio: Educar en Salud

  • Reacciones adversas a fármacos

  • Grandes avances en la imagen molecular del cerebro

  • Biomarcadores Epigenéticos para diagnóstico precoz y monitorización terapéutica

  • Microbioma y Eje Cerebro-Intestinal

  • Actualidad COVID-19

  • Dr. Ramón Cacabelos, Premio Fleming a la Excelencia Sanitaria 2021


Nº15, Agosto 2021

  • Editorial Agosto: Conviene Recordar

  • Cambio de Paradigma Terapéutico en el Tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

  • Células Madre Oncogénicas

  • Alarmante aumento de la Diabetes

  • Criterios para diagnosticar y tratar la Migraña

  • Secuenciación exómica del TOC

  • Oxitocina y Conducta Maternal

  • Actualidad COVID-19

Nº16, Septiembre 2021

  • Editorial Septiembre: Gratitud y Fidelidad
  • 30 Años al Servicio de la Comunidad y la Salud
  • Neovital incorpora los productos de Ebiotec a su portfolio comercial
  • El consumo de tabaco durante el embarazo
  • Iniciativas para secuenciar el genoma de los recién nacidos
  • Diferencias epigenéticas genuinas en gemelos idénticos
  • Endofenotipos cerebrales del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
  • Actualidad COVID-19

Nº17, Octubre 2021

  • Editorial Octubre: Turbideces de la Salud Mental
  • EuroEspes anuncia un nuevo bioproducto epinutracéutico para la prevención de la enfermedad de Alzheimer
  • Científicos de EuroEspes descubren que los pacientes con enfermedad de Alzheimer acumulan gran cantidad de genes defectuosos en su genoma
  • Síndrome Xenoestrogénico: El alto precio de los anticonceptivos y la terapia hormonal sustitutiva
  • Actualidad COVID-19

Nº18, Noviembre 2021

  • Editorial Noviembre: La teoría colinérgica y los agentes inhibidores de acetilcolinesterasa en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer: Una historia interesante

  • La enfermedad de Alzheimer casi nunca viene sola

  • Psilocibina para tratamiento de la depresión

  • Función de la Serotonina en trastornos del cerebro y en memoria social

  • Necesidad de la Bioinformática para gestionar e interpretar información genómica

  • Los secretos genéticos de los peces centenarios

  • Vacunas RNAm contra la gripe

  • Actualidad COVID-19

Nº20, Enero 2022

Nº21, Febrero 2022

Nº22, Marzo 2022

Nº23, Abril 2022

Nº24, Mayo 2022

Nº25, Junio 2022

Nº26, Julio 2022

Nº27, Agosto 2022

Nº28, Septiembre 2022

Nº29, Octubre 2022

Nº30, Noviembre 2022

Nº31, Diciembre 2022

Nº32, Enero 2023

Nº33, Febrero 2023​

Un científico con bata de laboratorio examina un modelo de ADN, centrándose en la estructura de doble hélice, sugiriendo una investigación para el Boletín Médico EuroEspes Salud en un entorno de laboratorio.

Nº34, Marzo 2023

Un médico con bata blanca está de pie con un estetoscopio alrededor del cuello y sujetando un portapapeles. El centro de atención se centra en la parte media del cuerpo, donde se muestran notas sobre enfermedades cerebrovasculares y parte del atuendo del médico, incluida una corbata con un patrón geométrico.

Nº35, Abril 2023

Primer plano de varios tubos de ensayo con líquidos de vibrantes tonos azules y rojos, que recuerdan a una actualización de salud del Boletín Médico EuroEspes. Dispuestos en forma de cuadrícula, presentan un llamativo contraste de colores, indicativo de un intrigante experimento científico o entorno de laboratorio.

Nº36, Marzo 2024

Un científico con equipo de protección trabaja en un laboratorio, utilizando una pipeta para llenar tubos de ensayo mientras supervisa los datos en una pantalla de ordenador que muestra información sobre salud del Boletín Médico EuroEspes. La mesa del laboratorio está llena de diversos equipos y suministros.

Nº37, Abril 2024

Dos médicos con bata blanca se encuentran de pie, uno con un estetoscopio en la mano y el otro consultando una tableta que muestra los últimos avances del Boletín Médico EuroEspes. El fondo borroso sugiere un entorno clínico centrado en los avances sanitarios de vanguardia.

Nº38, Mayo 2024

Dos científicos con equipo de protección y mascarillas trabajan diligentemente en un laboratorio. Uno sostiene un frasco, mientras que el otro examina los datos en una pantalla de computadora, asegurándose de que sus hallazgos se ajustan a los estándares de salud de EuroEspes. El laboratorio brilla con luces rosas y azules, lo que contribuye a su atmósfera futurista.

Nº39, Junio 2024

Una mano enguantada sostiene un tubo de ensayo que contiene un líquido transparente sobre una gradilla llena de más tubos de ensayo, encarnando la precisión de la que se habla a menudo en el Boletín Médico EuroEspes. Al fondo, se ven diversos equipos de laboratorio de vidrio sobre una superficie suavemente iluminada, evocando una atmósfera de salud e innovación científica.

Nº40, Julio 2024

Un profesional sanitario con bata de laboratorio y mascarilla quirúrgica interactúa con una pantalla transparente que muestra datos médicos digitales, incluidos escáneres cerebrales y estructuras moleculares, en un entorno futurista del Boletín Médico EuroEspes Health.

Nº41, Agosto 2024

Un técnico de laboratorio con equipo de protección lleva a cabo investigaciones sobre muestras de plantas para EuroEspes Health. Utiliza una pipeta para manipular el líquido en un laboratorio equipado con un microscopio y bandejas con plantas similares a las gramíneas, lo que garantiza un análisis preciso para el Boletín Médico.

Nº42, Septiembre 2024

En una escena de laboratorio en tonos azules que evoca al Boletín Médico, un gotero vierte delicadamente líquido en un matraz cónico marcado con medidas. En el fondo borroso, un microscopio y una botella con tapón están listos para capturar la búsqueda de la salud a través de la exploración científica.

Nº43, Octubre 2024

Un científico con equipo de protección trabaja en un laboratorio, utilizando una pipeta para llenar tubos de ensayo mientras supervisa los datos en una pantalla de ordenador que muestra información sobre salud del Boletín Médico EuroEspes. La mesa del laboratorio está llena de diversos equipos y suministros.

Nº44, Noviembre 2024

Una persona con equipo de protección completo, que incluye un traje blanco de protección, gafas protectoras y una mascarilla, se encuentra en el interior de una vivienda. El fondo muestra unos armarios de cocina borrosos, que recuerdan a las escenas que suelen aparecer en las actualizaciones de salud del Boletín Médico EuroEspes.

Nº45, Diciembre 2024

Primer plano de varios tubos de ensayo con líquidos de vibrantes tonos azules y rojos, que recuerdan a una actualización de salud del Boletín Médico EuroEspes. Dispuestos en forma de cuadrícula, presentan un llamativo contraste de colores, indicativo de un intrigante experimento científico o entorno de laboratorio.

Nº 46 – Enero 2025

Una persona con bata blanca está de pie, con los brazos cruzados y un estetoscopio en la mano, encarnando la presencia autoritaria de un profesional médico que aparece en el Boletín Médico. El entorno difuminado del hospital o la clínica refuerza el enfoque en la experiencia de EuroEspes Health.

Nº 47 – Febrero 2025

Una persona con gafas protectoras, mascarilla y guantes azules mira diligentemente a través de un microscopio, lo que resalta el compromiso con la seguridad y la precisión en este entorno de laboratorio de salud del Boletín Médico EuroEspes.

Nº 48 – Marzo

Déjenos sus datos y nosotros nos pondremos en contacto con usted

Déjenos sus datos y nosotros nos pondremos en contacto con usted