Huw R Morris, Maria Grazia Spillantini, Carolyn M Sue y Caroline H Williams-Gray revisan la patogenia de la enfermedad de Parkinson en The Lancet. La enfermedad de Parkinson es una afección neurodegenerativa progresiva asociada con el depósito de α-sinucleína agregada. Los conocimientos sobre la patogenia de la enfermedad de Parkinson se han derivado de la genética y la patología molecular. Los estudios bioquímicos, la investigación de neuronas trasplantadas en pacientes con enfermedad de Parkinson y los estudios de modelos celulares y animales sugieren que la agregación anormal de α-sinucleína y la propagación de la patología entre el intestino, el tronco encefálico y las regiones cerebrales superiores probablemente subyacen al desarrollo y la progresión de la enfermedad de Parkinson. A nivel celular, se pueden identificar funciones mitocondriales, lisosomales y endosómicas anormales tanto en la enfermedad de Parkinson monogénica como en la esporádica, lo que sugiere múltiples enfoques terapéuticos potenciales. Estudios recientes también han puesto de relieve respuestas inmunitarias e inflamatorias maladaptativas, posiblemente desencadenadas en el intestino, que aceleran la patogénesis de la enfermedad de Parkinson. Aunque actualmente no existen tratamientos modificadores de la enfermedad de Parkinson, ahora tenemos una base sólida para el desarrollo de terapias neuroprotectoras racionales que esperamos que detengan la progresión de esta enfermedad neurológica discapacitante.
Morris HR, Spillantini MG, Sue CM, Williams-Gray CH. The pathogenesis of Parkinson’s disease. Lancet. 2024;403(10423):293-304. doi:10.1016/S0140-6736(23)01478-2.