Los antagonistas de la activación plaquetaria desencadenada por la glicoproteína VI utilizados en combinación con terapias de recanalización son un enfoque terapéutico prometedor en el accidente cerebrovascular isquémico agudo. Glenzocimab es un fragmento de anticuerpo que inhibe la acción de la glicoproteína VI plaquetaria. El objetivo de este estudio fue determinar y evaluar la seguridad y eficacia de la dosis óptima de glenzocimab en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo elegibles para recibir alteplasa con o sin trombectomía mecánica.
Este estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo con fases de aumento de dosis (1b) y confirmación de dosis (2a) (ACTIMIS) se realizó en 26 centros de accidentes cerebrovasculares en seis países europeos. Los participantes eran adultos (≥18 años) con accidente cerebrovascular isquémico agudo incapacitante con una puntuación de 6 o más en la escala de accidentes cerebrovasculares de los Institutos Nacionales de Salud antes de la administración de alteplasa. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente al tratamiento mediante un procedimiento electrónico central. La dosis total administrada al final de la administración intravenosa fue de 125 mg, 250 mg, 500 mg y 1000 mg de glenzocimab o placebo en la fase 1b y 1000 mg de glenzocimab o placebo en la fase 2a. El tratamiento se inició 4.5 horas o antes desde el inicio de los síntomas del accidente cerebrovascular en pacientes tratados con alteplasa con o sin trombectomía mecánica. El patrocinador, el investigador del estudio y el personal del estudio, los pacientes y los laboratorios centrales estaban enmascarados para estudiar el tratamiento hasta el bloqueo de la base de datos. Los criterios de valoración principales en ambas fases fueron la seguridad, la mortalidad y la hemorragia intracraneal (sintomática, total y mortal), evaluados en todos los pacientes que recibieron al menos una dosis parcial de la medicación del estudio (conjunto de seguridad). El ensayo está registrado en ClinicalTrials.gov, NCT03803007.
Entre el 6 de marzo de 2019 y el 27 de junio de 2021, 60 pacientes reclutados fueron asignados aleatoriamente a 125 mg, 250 mg, 500 mg o 1000 mg de glenzocimab, o a placebo en la fase 1b (n = 12 por grupo) y se incluyeron en el análisis de seguridad. Glenzocimab 1000 mg fue bien tolerado y se seleccionó como la dosis recomendada para la fase 2a; Desde el 2 de octubre de 2020 hasta el 27 de junio de 2021, 106 pacientes fueron asignados aleatoriamente a glenzocimab 1000 mg (n=53) o placebo (n=53). Un paciente del grupo placebo recibió glenzocimab por error y, por lo tanto, 54 y 52, respectivamente, se incluyeron en el conjunto de seguridad. En la fase 2a, el evento adverso emergente del tratamiento más frecuente fue la transformación hemorrágica no sintomática, que ocurrió en 17 (31%) de 54 pacientes tratados con glenzocimab y 26 (50%) de 52 pacientes tratados con placebo. No se produjo hemorragia intracraneal sintomática en ningún paciente tratado con glenzocimab en comparación con cinco (10%) pacientes en el grupo de placebo. Las muertes por todas las causas fueron menores con glenzocimab 1000 mg (cuatro [7%] pacientes) que con placebo (11 [21%] pacientes).
Glenzocimab 1000 mg además de alteplasa, con o sin trombectomía mecánica, fue bien tolerado y podría reducir los eventos adversos graves, la hemorragia intracraneal y la mortalidad. Estos hallazgos respaldan la necesidad de investigaciones futuras sobre la posible inhibición terapéutica de la glicoproteína VI con glenzocimab más alteplasa en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo.
Mazighi M et al. Safety and efficacy of platelet glycoprotein VI inhibition in acute ischaemic stroke (ACTIMIS): a randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 1b/2a trial. Lancet Neurology, 2024; 23, 2, P157-167. DOI:https://doi.org/10.1016/S1474-4422(23)00427-1.