fbpx

Farmacogenómica: Una puerta de acceso a la medicina personalizada

Un científico con bata y guantes está sentado en un escritorio analizando las estructuras de ADN que se muestran en un monitor de computadora. El laboratorio está lleno de equipos y tubos de ensayo, lo que sugiere un entorno de investigación centrado en estudios genéticos.

Publicación del Dr. Cacabelos en Elsevier

La medicina genómica, centrada en la farmacogenómica, ha revolucionado la comprensión y personalización de tratamientos médicos. La respuesta a los medicamentos varía entre individuos debido a factores genéticos, ambientales y biológicos. Este enfoque busca entender las bases moleculares de enfermedades, establecer biomarcadores diagnósticos y personalizar tratamientos.

Las interacciones entre alimentos y fármacos así como la resistencia a múltiples fármacos en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, suponen un gran desafío hoy en día. La epigenética también juega un papel crucial en la farmacogenómica, afectando a la expresión y regulación de genes relacionados con el metabolismo de los fármacos.

El conocimiento del perfil farmacogenómico permite mejorar la precisión terapéutica, ya que solo el 25% de la población occidental es metabolizador normal, mientras que el 75% tiene riesgo potencial de efectos adversos debido a variantes genéticas. Es fundamental educar a médicos y al público sobre la utilidad del cribado genético, normalizar pruebas genéticas, validar procedimientos farmacogenómicos y abordar cuestiones éticas y sociales.

Sería recomendable incorporar información farmacogenética en prospectos de medicamentos, exigir datos farmacogenómicos en el desarrollo de nuevos fármacos y cambiar paradigmas en protocolos de agencias reguladoras. La incorporación de procedimientos farmacogenómicos en la práctica clínica es algo necesario para optimizar recursos terapéuticos y reducir efectos indeseables.

La farmacogenómica emerge como un pilar crucial en la evolución de la medicina, permitiendo tratamientos personalizados basados en la genética individual, y es vital tomar acciones concretas para su plena integración en la atención médica y el desarrollo de fármacos.

Leer publicación completa

EuroEspes Health dispone de un canal de WhatsApp para difundir de forma gratuita y en español las últimas noticias y avances en el ámbito de la Genómica, las Enfermedades del Sistema Nervioso, Cardiovasculares, Metabólicas, Infecciosas y Cáncer. Seleccionadas y editadas por el Dr. Ramón Cacabelos.
Únase haciendo clic en el siguiente enlace para recibir diariamente en su móvil todas las publicaciones:
 

Déjenos sus datos y nosotros nos pondremos en contacto con usted

Déjenos sus datos y nosotros nos pondremos en contacto con usted