fbpx

80% of patients with depression and dementia improve with multipurpose treatment

Una selección de diversos medicamentos, entre ellos pastillas, comprimidos y cápsulas, en blísters y en envases sueltos sobre una superficie de madera blanca envejecida. Algunos frascos de plástico blancos están abiertos y vacíos, lo que aumenta el surtido.

Las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la demencia, a menudo coexisten con otras enfermedades mentales como la ansiedad y la depresión, lo que implica el consumo diario de multitud fármacos para los distintos tratamientos. Un paciente con demencia, puede llegar a consumir más de una docena de medicamentos cada día. A medida que aumenta el número de fármacos consumidos, el riesgo de que se produzcan interacciones medicamentosas o reacciones adversas se incrementa considerablemente. Por medio de la implementación de procedimientos farmacogenéticos, es posible disminuir estas interacciones y reacciones en número y gravedad.

La importancia de los genes en la respuesta a los fármacos

La respuesta del organismo a los fármacos está regulada por distintos grupos de genes:

  • Genes patogénicos, asociados a la causa primaria de la enfermedad
  • Genes mecanicistas, relacionados con los mecanismos de acción de cada fármaco
  • Genes metabólicos, responsables del metabolismo de los fármacos en hígado, intestino y otros tejidos
  • Genes transportadores, que codifican proteínas de transporte para regular el flujo de los medicamentos hacia adentro y hacia afuera de los órganos diana
  • Genes pleiotrópicos, involucrados en múltiples rutas metabolómicas activas cuando se consumen medicamentos

La acumulación de variantes defectuosas en estos genes (>30 genes por paciente en más del 50% de los casos) influye en la respuesta terapéutica a los fármacos antidemencia, antidepresivos y ansiolíticos en regímenes polivalentes. Los genes que más influencian la respuesta terapéutica a la depresión y a la ansiedad en la enfermedad de Alzheimer son: APOE, CYP1A2, CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6, CYP2E1, CYP3A4, CYP3A5, CYP4F2, COMT, MAOB, CHAT, GSTP1, NAT2, SLC30A8, SLCO1B1, ADRA2A, ADRB2, BCHE, GABRA1, HMGCR, HTR2C, IFNL3, NBEA, UGT1A1, ABCB1, ABCC2, ABCG2, SLC6A2, SLC6A3, SLC6A4, MTHFR y OPRM1.

Beneficios de los tratamientos polivalentes

Un estudio en más de 2.500 pacientes españoles con demencia, que además padecían las consecuencias de cuadros de depresión y ansiedad concomitantes, tratados con una estrategia terapéutica polivalente, demuestra que, mientras la mejoría cognitiva es muy modesta a lo largo del primer año de tratamiento, la respuesta antidepresiva y ansiolítica es excelente en más del 80% de los casos. En general, las mujeres son más propensas a la depresión y la ansiedad que los hombres, pero la respuesta al tratamiento multifactorial es similar en ambos sexos.

El equipo de Euroespes liderado por el Dr. Ramón Cacabelos lleva años investigando en el campo de la FarmacoGenética con más de 2.000 publicaciones y la creación de la primera Guía Mundial de FarmacoGenética y el desarrollo de la Plataforma Digital de Medicina Genómica Mylogy.

Cacabelos R, Carril JC , Corzo L, Pego R, Cacabelos N, Alcaraz M, Muñiz A,  Martínez-Iglesias O, Naidoo V. Pharmacogenetics of anxiety and depression in Alzheimer’s disease. Pharmacogenomics 10.2217/pgs-2022-0137, 2023.

EuroEspes Health has a WhatsApp channel to disseminate free of charge and in Spanish the latest news and advances in the field of Genomics, Nervous System, Cardiovascular, Metabolic, Infectious and Cancer Diseases. Selected and edited by Dr. Ramón Cacabelos.
Join by clicking on the following link to receive all publications daily on your cell phone:
 

Leave us your contact information and we will contact you.

Leave us your contact information and we will contact you.